Tras 90 días de negociaciones sin acuerdo se realizará este miércoles la décimo primera reunión del Consejo de Salario para la salud privada (grupo 15). Participarán el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Federación Uruguaya de la Salud (FUS), Federación Médica del Interior (FEMI) y los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Economía y Finanzas y Salud Pública, además de los representantes de las empresas de Montevideo y el interior del país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Señala el SMU que en las diez reuniones anteriores el sector empleador “no contestó de manera concreta a la plataforma de reivindicaciones salariales, laborales y asistenciales de los médicos de todo el país, como así tampoco el Ministerio de Salud Pública (MSP) se posicionó de manera sobre los puntos que mejoran la calidad asistencial de la población”.
Reclama el SMU ubicar dentro del sector dinámico de la economía a quienes están dentro del laudo o cercano al mismo -aumento del 8,5 % el primer año y 8 % el segundo año-, incremento del 3,5 al 4,5 % en el cobro del variable -complemento que los profesionales médicos reciben por realizar cursos de capacitación, reducir el número de pacientes por hora en policlínica a cuatro, en aquellas especialidades donde actualmente se atienden cinco, regular dotación de médicos en puertas de emergencia y extender en cinco días de la licencia anual reglamentaria.
Los reclamos salariales son compartidos con la FUS y la FEMI, estipulados en una plataforma elaborada en conjunto.
Por otro lado, el gremio médico confirmó su adhesión al paro del Pit-Cnt, este jueves 27 de setiembre, por el estancamiento en las negociaciones para el Grupo 15.