La jornada dio comienzo cuando el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, fue recibido por su par de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Wilmar Valdez, en el Cementerio Central capitalino. En la necrópolis se realizó como primera actividad un homenaje a Héctor Rivadavia Gómez, el uruguayo nacido en Dolores que fuera fundador del organismo y primer presidente de la organización, fallecido en el año 1931. Acompañados por dirigentes de numerosas instituciones del fútbol nacional, así como de familiares del recordado y precursor dirigente, Domínguez y Valdez descubrieron una plaqueta conmemorativa colocada por la AUF. Durante las diferentes alocuciones se destacó la visión del fundador de la Conmebol, y su fortaleza personal para llevar adelante la idea. “¿Qué pasaba en Uruguay en 1916? Se aumentaba la representación nacional a 123 diputados; la población era de un millón cuatrocientos mil habitantes, con un 20 por ciento de población rural; el frigorífico montevideano pasó a llamarse Swift; se realizó pavimentación en asfalto de las calles de Montevideo sobre los viejos empedrados; se construyó un puente en Tranqueras; entra en vigor la ley de 8 horas y se declara por ley el 1º de mayo como fiesta del trabajo; y el Banco de la República fue autorizado a acuñar moneadas de plata. Pero mientras, alguien también pensó en las uniones con otros pueblos, con espíritu deportivo”, se indicó. Valdez dijo, en tanto, que “este homenaje es volver a sentir lo que debe ser una organización de la magnitud de la Conmebol. Y luego de una profunda crisis vivida, podemos decir que estamos en un camino de reconstrucción. Esta es una jornada de festejos y reencuentro”. Por su lado, el ex dirigente uruguayo de la Conmebol, Eduardo Rocca Couture, dijo que “Héctor Rivadavia Gómez tuvo la vocación de crear la Confederación Sudamericana de Fútbol con el único interés de unir a los pueblos con el deporte como medio para su realización. También valoró que los festejos representan una forma de ponerse al día con la historia y que se celebre el centenario de la Conmebol en territorio uruguayo también lo es. “Significa un reconocimiento”, sentenció. A su turno, Domínguez aseguró que “Don Héctor puede estar tranquilo. A los hombres se los conoce por sus frutos y los frutos de lo que ellos hicieron y soñaron hace 100 años dieron al mundo del fútbol a los mejores jugadores y a las mejores jugadoras del mundo, al primer campeón del mundo, a un continente que a pesar de todo lo que tiene como limitación ha logrado nueve campeonatos mundiales de la FIFA. En todos los sentidos, lo que se soñó (Rivadavia) en su momento hoy respaldan esos resultados”. Gala en el Teatro Macció Las reuniones se sucedieron a la tarde, y de noche fue tiempo de que se desarrollara la actividad prevista en San José, en las instalaciones del Teatro Macció, donde no solo se recordó la fundación de la Conmebol sino que también se reconoció a exjugadores y ex directivos que colaboraron a lo largo de la historia para el despegue y crecimiento del fútbol continental. En la noche se realizó la ceremonia de festejos, en un hecho histórico en el que Uruguay fue sede de los festejos de los 100 años de la Conmebol. El presidente Valdez, fue el encargado de abrir el acto para luego pasar a observar videos en los que se mostró cómo se desarrollaba el fútbol antes de 1916. Posteriormente se puso en escena una obra de teatro que incluyó el mobiliario original de la época cuando se fundó la Conmebol, en la que se plasmaron todos los inconvenientes que había en la época y las expectativas que había en la región con la creación de la Conmebol con la idea de Rivadavia Gómez, y todas las dificultades que debieron atravesar para la creación de la confederación. En la última parte, el presidente de la Conmebol demostró sus dotes de actor participando de la obra. Posteriormente se dio comienzo a la entrega de reconocimientos a exjugadores y exdirectivos, en donde estuvieron ausentes Gabriel Batistuta, Ricardo Bochini, Roque Santa Cruz, entre otros. Domínguez destacó que “quedó atrás la época en la que solo se pensaba en el dinero, ahora se piensa en el desarrollo deportivo. Aunque también se piensa en el dinero, pero que vaya hacia donde tiene que ir, que son los clubes”. El último en recibir el reconocimiento fue el uruguayo Enzo Francescoli, quien fue condecorado como el jugador más representativo recibiendo una réplica en miniatura de la Copa América. Los homenajeados en la noche de gala fueron: Ricardo Bochini, Gabriel Batistuta y Raúl Gómez (Argentina); Marco Antonio Etcheverry y Guido Loayza (Bolivia); Jair Ventura Finho y Rogerio Cabloco (Brasil); Elías Figueroa y Ricardo Abumohor (Chile). Arnoldo Iguarán y Jorge Correa Pastrana (Colombia). Alberto Spencer (representado por su hijo Walter Alberto Spencer) y Ferdinard Hidalgo Rojas (Ecuador); Roque Santa Cruz y Horacio Cartes (Paraguay). Teófilo Cubillas y Teófilo Salinas (Perú); Enzo Francescoli y Héctor Rivadavia Gómez (Uruguay); Marcos Mathías Elías Silva y Serafín Boutureira (Venezuela).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME