Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Se abre una vez más el corralito mutual

Más de 1.620.000 usuarios están habilitados para cambiar de prestador de salud hasta el 28 de febrero. ¿Quiénes pueden y qué deben hacer?

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A partir de este miércoles 1 de febrero y hasta el 28 estará abierto el «corralito mutual», mediante el cual los usuarios de la salud podrán cambiarse de mutualista u hospital, siempre y cuando tengan al menos tres años en una misma institución de salud o haya sido afiliados de oficio a ASSE. De acuerdo con el BPS, este año hay más de 1.620.000 usuarios habilitados para el cambio. De ese total 873.891 son trabajadores y empresarios activos, 406.267 son menores, 198.186 son jubilados y pensionistas y 143.237 son cónyuges y concubinos. En un comunicado difundido en las últimas horas el BPS recordó que el trámite deberá realizarlo personalmente la persona interesada. Solo debe presentar su cédula de identidad en la institución médica que elija para cambiarse. De esa manera la persona no tiene que ir al centro que dejó de ser afiliado para cancelar su pertenencia. La información sobre las características de cada servicio y la posibilidad de comparar entre instituciones está disponible en la web A tu Servicio. Por otra parte, la historia clínica de cada persona está en custodia de cada institución, pero es del usuario. Al momento que una persona se cambia de mutualista, debe ser transferida automáticamente al nuevo centro de salud, sin costo alguno para el usuario.

El Banco remarcó, además, que está prohibido pagar a las personas para que se afilien a una determina institución médica, algo que de comprobarse se considera un delito. En ese sentido indicó que «intensificará los controles para evitar o sancionar cualquier irregularidad”. El corralito fue creado en el año 2002 con el objetivo de frenar el continuo traspaso de socios de una mutualista a otra, a cambio de dinero. Esa práctica, denominada «intermediación lucrativa» continúa existiendo y es algo que preocupa a las autoridades, que en el último tiempo no han podido comprobar nuevos casos, pero «están atentos» por si son denunciados.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO