Se plantaron 500 árboles nativos en el parque Punta Yeguas en el marco de la iniciativa Plantatón, que surgió en el año 2019 por el Día Internacional del Medioambiente.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La actividad, que tuvo lugar el pasado jueves 26, contó con la participación de la Intendenta de Montevideo, Carolina Cosse.
Se trata de una iniciativa gestionada por la Red Uruguaya de ONG ambientalistas junto con los ministerios de Ambiente y Ganadería, Agricultura y Pesca; y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En esta oportunidad plantaron diferentes especies como coronilla, acacia mansa, mataojo, ombú, espinillo, espina blanca, molle y tala.
Punta Yeguas se gestiona de forma participativa entre la Intendencia, vecinas y vecinos, organizaciones sociales, profesionales, técnicos/as, cooperativas, instituciones de la zona y ámbitos académicos, entre otros.
Plantatón
Según informó la comuna, esta iniciativa surgió con el objetivo de «fomentar la conservación de áreas y cuencas a través de la restauración de sus bosques nativos».
«Se busca generar conciencia en torno al cambio climático y sus consecuencias a nivel mundial, así como sobre la conservación de la biodiversidad y el cuidado de la calidad del agua».
Por otro lado, la propuesta apela a que, con participación de la ciudadanía, se planten árboles autóctonos en diversas áreas de Uruguay, al mismo tiempo que se controlan las especies exóticas que las invaden.
El parque público Punta Yeguas cuyo terreno fue comprado en el año 2005 por la Intendencia de Montevideo, es conocido por su variada flora y fauna, humedales, cañada, dos playas que dan hacia el Río de la Plata y sus médanos, entre otros elementos naturales.
Una de las razones por las que se eligió es por ser un espacio que posee un gran valor en sí mismo, en tanto su existencia es necesaria para contrarrestar los efectos provocados por la urbanización y el avance de zonas agrícolas y forestales