Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Números en aumento

Se veía venir: con el aumento de la movilidad subieron los homicidios

«En julio los homicidios crecieron 7%, en agosto 11% y en setiembre 30%», aseguró el senador Charles Carrera.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Se veía venir. Con la retirada de la pandemia y el aumento de la movilidad, los homicidios se han incrementado. El último se registró el miércoles en el barrio Las Acacias. Un adolescente de 14 años fue asesinado a tiros y un joven de 20 años resultó herido pero no reviste gravedad.

Según relataron testigos el adolescente estaba junto a otro amigo cuando pasaron dos hombres en una moto y arremetieron a tiros contra ellos. Como producto del ataque, el adolescente fue trasladado a la policlínica de Capitán Tula donde los médicos constataron su fallecimiento. En tanto, el otro joven resultó herido a la altura de una pierna.

Mientras el gobierno aseguraba que los delitos bajaban por la ley de urgente consideración, la oposición afirmaba que esos números se debían a la baja de la movilidad por la pandemia.

Los números hoy marcan una realidad incuestionable. El senador del Frente Amplio (FA) Charles Carrera aseguró que con el aumento de la movilidad entre julio y setiembre, producto de una mejor situación en cuanto a la pandemia del Covid-19, se registra un incremento de los homicidios.

“Tenemos la plena seguridad de este hecho desgraciado que tenemos que afirmar, y es que en julio, agosto y setiembre el delito de homicidio viene creciendo”, dijo Carrera con datos obtenidos en base a una “consultoría de medios”.

“Se levantan las restricciones a la movilidad, hay más movilidad y tenemos prácticamente más de un delito de homicidio por día”, agregó quien fuera director general de Secretaría del Ministerio del Interior en el último gobierno del FA.

“En julio creció 7%, en agosto 11% y en setiembre es terrible, creció 30%”, detalló el senador del MPP, cuando enumeró el incremento de homicidios registrado en esa consultoría de medios.

“Nos preocupa que no hay una estrategia ni una política en seguridad pública, si es prioridad tiene que estar marcada en el presupuesto y en la Rendición de Cuentas. Los policías pierden salario, no hay adquisición de nuevos equipamientos, no hay ingreso de nuevos funcionarios”, concluyó.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO