Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Declaró ante la Justicia

Sebastián Bauzá insistió que no recibió coimas de Conmebol

La Justicia recibió un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) sobre las cuentas bancarias del ex presidente de la AUF.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ex presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Sebastián Bauzá, insistió que no recibió ningún tipo de pago de parte de las autoridades de Conmebol y afirmó que la Justicia ya tiene toda la información sobre sus cuentas bancarias para certificar sus dichos. Bauzá declaró este jueves en calidad de indagado ante la jueza Especializada en Crimen Organizado de 2º Turno, María Helena Mainard, y el fiscal Luis Pacheco, en el marco del expediente por presuntos ilícitos en Conmebol. El testimonio de Bauzá fue requerido por la Fiscalía, tras el testimonio aportado por el también ex presidente de la AUF y ex presidente de Conmebol, Eugenio Figueredo, procesado con prisión en diciembre de 2015, por los delitos de “estafa” y “lavado de activos”. En esa instancia, Figueredo señaló la existencia de pagos a los presidentes de las asociaciones nacionales que integran la Conmebol, de parte de las empresas propietarios de los derechos de televisación de los principales torneos del fútbol sudamericano. En esa instancia, Figueredo afirmó que la empresa Full Play Group SA le pagó 400.000 dólares a los diez presidentes, incluido el expresidente de la AUF Sebastián Bauzá, para mantener los contratos con esta empresa por los derechos de televisación de las sucesivas ediciones de la Copa América. Declaró que esa versión la conoció de parte del empresario Hugo Jinkis, propietario de Full Play. Seis meses después, y tras firmar un acuerdo de colaboración con la Fiscalía, Figueredo volvió a declarar ante la Justicia y ratificó sus dichos, dando detalles de la operativa. Afirmó que él mismo le entregó el dinero a Bauzá, en dos cuotas. Dijo que Bauzá concurrió dos veces a su domicilio –solo– y que se llevó el dinero en efectivo. La primera de las entregas se realizó en junio de 2013; la otra, unos meses después. Esa fecha no es antojadiza, ya que refiere a la época en que la Conmebol firmó el contrato con Datisa SA (el consorcio conformado por Full Play, Traffic SA y Torneos & Competencias SA) para la cesión de los derechos de tres ediciones de la Copa América y la Copa América Centenario. En esa ámbito, Figueredo declaró que el dinero fue girado a través del Cambio Aspen, pero posteriormente cambió su versión y dijo que el receptor del dinero fue el Cambio Alhec Group, ubicado en el World Trade Center, y que cerró sus puertas. En setiembre de 2015, Bauzá declaró ante la Justicia en calidad de testigo por este caso. En esa instancia, negó haber recibido coimas por su actuación en Conmebol. Y autorizó a la Justicia a disponer el levantamiento de su secreto bancario. Sin embargo, el testimonio de Figueredo implicó la decisión de la Justicia de citarlo nuevamente, esta vez en calidad de indagado. Bauzá asistió patrocinado por el abogado Gonzalo Fernández. Tras finalizar la audiencia, Bauzá mantuvo un breve diálogo con la prensa. Dijo que fue preguntado sobre su actuación como presidente de la AUF y en Conmebol, temas sobre los cuales “ya había declarado como testigo”. “Vine de vuelta a aclarar la situación”, dijo. Insistió que no recibió dinero de parte de Conmebol y que no sabe los motivos por los cuáles Figueredo denuncia ese hecho. “Fui el único presidente que no fue investigado por el FBI, el único presidente que no vote los balances (de la Conmebol) y el único presidente que pidió copias de contratos y balances anteriores”, afirmó. Además, recordó lo que sucedió en setiembre de 2015. “La última vez que vine a declarar dije que abrieran mis cuentas bancarias, las abrieron y está todo en el Juzgado. Cuando llegue ya estaba todo”, señaló Bauzá. El ex presidente de la AUF se refirió a que la Sede tenía en su poder un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central referido a la totalidad de sus movimientos bancarios en estos años. Se trata de una prueba clave en la causa, ya que sería la única forma de comprobar la veracidad o falsedad del testimonio de Figueredo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO