Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
coronavirus | pandemia |

En un rinconcito donde nos tiene olvidados el gobierno

Más de 1.400 obreros del sector azucarero“están pasando hambre”

Denuncia el Sindicato de Trabajadores Azucareros de Artigas, la dramática situación en que se encuentran a la fecha más de 1400 trabajadores en medio de la emergencia sanitaria

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un informe de Eduardo Ribeiro, de radio Cuareim, para Radiomontecarlo, da cuenta, según declaraciones del Sindicato de Trabajadores Azucareros de Artigas, de la dramática situación en que se encuentran a la fecha más de 1400 trabajadores en medio de la emergencia sanitaria.

De acuerdo a lo consignado en dicho informe «los trabajadores en cuestión no están contemplados por el seguro de desempleo».

Las informaciones sobre la situación de los históricos cañeros de Artigas, apareció hace pocos días en Uruguay 1050, sin mucha mayor publicidad en otros medios, sobre lo que dicho sector padece en medio de la actual situación de emergencia sanitaria.

Los trabajadores del sector han informado que aún esperan «la extensión del seguro de desempleo para los formalizados y abogan por un subsidio similar para los informales. Solo el 40% está inscripto en el BPS, explicó en Puntos de vista el corresponsal Germán Lecueder tras conversar con Luis Rolín, integrante de UTAA. Unos 1400 son los trabajadores vinculados al sector y 500 no tienen ninguna cobertura», consigna Uruguay 1050.

De acuerdo a lo señalado por dicho medio, los cañeros, cuya zafra está prevista que comience el próximo 20 de mayo, se encuentran: «en un rinconcito donde nos tiene olvidados el gobierno”.

Para enfrentar la precariedad actual, los históricos cañeros se encuentran realizando ollas populares, intentando con ello paliar las precarias condiciones para asegurar la alimentación de los trabajadores y sus familias: “La situación de los trabajadores es complicada, estamos pasando mil necesidades, haciendo ollas populares los sábados y domingos para más de 150 familias”, remarcó Luis Rolín, integrante de UTAA para Uruguay 1050.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO