Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Columna destacada |

SOY URUGUAYO

Sí, quiero avanzar en lo logrado

Por Juan Raúl Ferreira.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El sábado el acto de lanzamiento de la campaña del SI se suspendió por mal tiempo. Se congregó el domingo, recordándonos que en este camino, todo llega a su debido momento, pero llega. Recuerdo, de joven, decir: “Fue imponente”. El velódromo repleto. Respeto impresionante a las medidas sanitarias. Me pregunto si los que le dicen NO a la historia harían algo parecido.

Fue muy importante la presencia de referentes de las organizaciones sociales (PIT, Asceep), de organizaciones de la sociedad civil, intendentes, legisladores y dirigentes del Frente. Pero me llevé más de una sorpresa, al encontrarme con más de un blanco del interior. No se han ido, quizás, del lema que los cobija. El tiempo dirá. Pero en esta están en una actitud positiva.

Porque eso también es interesante. El gobierno llegó raspando, pero ganó, con la consigna “por la positiva”. Pero el único clima positivo en esta pulsada es el del SÍ. Aunque nos oponemos a la Ley de Urgencia, somos los que decimos que sí. Lo negativo viene de mano del la opción del NO.

SÍ a la propuesta. NO al agravio. Insultan: “Es mentira” (Argimón). Hace campaña una ministra de la Corte Electoral (Piñeyrúa). Anulan conquistas históricas (Instutito de Colonización). Recortan garantías (subjetividad en la privación de la libertad.) Arriesgan a situación de calle a inquilinos de clase media y baja (Nuevas normas de alquileres). El que no piensa como yo, es mentiroso (Manini).

Sonaba raro. Hasta se pensó que podía ser confuso que los que los opositores a la LUC votemos SÍ. A la inversa, que los que la apoyan voten NO. Pero en los hechos, se hace justicia a la verdad. Son más las cosas por el SÍ que nos mueven a los de este lado de la trinchera. Por lo pronto: SÍ a la derogación de la ley. ¿Por qué?

Primero, por la forma como fue aprobada. También por su contenido. El mecanismo de Urgente Consideración (LUC: Ley de Urgencia) prevé eso: situaciones de urgencia que den mérito al extremo de que si en un plazo determinado no se vota, quede aprobada igual. Acá el único apuro era la pandemia. No combatirla, sino aprovecharla para votar sin la difusión abierta de la misma.

Sin barras, ni movilización popular, con sesiones a distancia. Había que votarla antes de que se debatiera en la sociedad misma. Nada del contenido era urgente. El precepto constitucional, es claro (articulo 168, en su numeral 7º inciso a), establece que “El Poder Ejecutivo no podrá enviar a la Asamblea General más de un proyecto de ley con declaratoria de urgente consideración simultáneamente”. Y la 19.889 es un conjunto de leyes.

Nosotros, decimos SÍ al respeto a la Constitución. Ahora y siempre.

En el acto de masas del pasado domingo se leyó una proclama. Fue ante una multitud y personalidades representativas del Uruguay todo.

Me sentí honrado -y con un poco de vergüenza- de que se me invitara a estar en el estrado, ante la presencia de tantas figuras mucho más representativas que yo.

En boca de Majo Hernández y Yamandú Cardozo, entre otras cosas, se leyó: “En plena pandemia, cuando más urgía que el Estado destinara recursos a atender las diversas necesidades de la población, [se] limita la acción y la inversión del Estado, cuyo impacto ya se ha hecho sentir en toda la sociedad uruguaya”.

El propio ministro del Interior una de las veces (ha dicho cosas muy contradictorias entre sí) reconoció el problema de superpoblación carcelaria (tema en el que ha abundado el comisionado parlamentario de Cárceles, Miguel Petit). Pero se insiste en el fracasado aumento de la penalización. A pesar de generar más inseguridad, dificultar la reinserción social y generar amotinamientos… como única arma de seguridad pública.

Si hasta hubo un preso secuestrado dentro de la cárcel, sin que siquiera ser advertida su ausencia. Miremos acá cerca: Ecuador vive bajo “estado de sitio” generado por el descontrol dentro de los institutos carcelarios. “Cuando veas las bardas arder (barbas dijo un senador oficialista -¿?-), pon las tuyas en remojo”.

El uso de recursos asignados a Colonización para el Mides, que varios legisladores oficialistas criticaban, y ahora votan. La LUC se ha vuelto el monumento mas elocuente a la restauración del neoliberalismo, que desde el wilsonismo, el batllismo y el frentismo se enseñó a combatir.

SÍ al camino que comenzamos, SÍ a encontrarnos quienes venimos de diversos orígenes, pero queremos ser orgullosamente uruguayos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO