Aunque la realidad demuestra que los sueldos y pasividades volvieron a perder capacidad de compra por segundo año consecutivo acumulando una importante pérdida, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, destacó las bondades del programa económico del gobierno, anunció que bajó el déficit fiscal y auguró el crecimiento de la economía para 2022.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La ministra dio una conferencia este martes para hacer los anuncios y de paso destacar, como ya es costumbre en el gobierno, las supuestas particularidades que hacen que Uruguay sea un caso “único” en el mundo. Mencionó la baja de personas en situación de pobreza en 2021, el aumento del empleo y la recuperación de la actividad.
Reconoció que la recuperación “demoró en llegar” tras la caída provocada por la pandemia, pero ya se está “en condiciones de decir que no solamente se llegó al nivel prepandemia, sino que se estima se superaron esos niveles sobre fin de año”.
“Más que una V, estaríamos hablando de un tic en este momento”, graficó la ministra.
Destacó lo que denominó como los “dos grandes pilares” para la recuperación: “La exitosa política de vacunación que ha permitido gradualmente ir abriendo actividades para que los motores de la economía sigan funcionando. El otro gran pilar fue el apoyo (sanitario, económico y social) del gobierno para mitigar los efectos de la pandemia”.
Más que una V, estaríamos hablando de un tic en este momento”
Precisó, no obstante, que a pesar del “mayor gasto”, eso no impidió se cumpliera con la meta fiscal.
“Se destinaron recursos extraordinarios para apoyar a la población más vulnerable, a las empresas, pero de cualquier manera se cumplieron las metas fiscales sin recurrir al aumento de impuestos. Estos mayores gastos en que incurrió el gobierno no se financiaron con aumento de impuestos”, subrayó.
El crecimiento, inicialmente proyectado en la Rendición de Cuentas de 3,5%, se estima fue de 4,5%.
Menos pobres
Más adelante señaló que en el primer semestre de 2021 se redujo en 50.000 la cantidad de personas en situación de pobreza.
“Esto es producto de la mayor actividad que estamos estimando del 4,5%, del mayor empleo y también de las medidas focalizadas que se han dado desde el Poder Ejecutivo para ayudar a mitigar el impacto de la pandemia”, aseguró.
Agregó que “la pobreza se redujo más en los hogares que tienen jefatura femenina, que obedece a la focalización de apoyos dados a los niños”.
“Ese apoyo particular también ha hecho que la pobreza se redujera más en la infancia, en los niños que van de 0 a 6 años”, añadió.
Transferencias sociales
Durante 2020 hubo un aumento del 57% en las transferencias sociales, que pasaron de US$ 268 millones en 2019 a US$ 387 millones ese año, afirmó más adelante.
En la actualidad dichas transferencias alcanzan a más de un millón de personas.
Solo por el fondo coronavirus destacó que el Estado destinó US$ 727 millones en 2020 y de US$ 1.153 millones en 2021.
La pobreza se redujo más en los hogares que tienen jefatura femenina, que obedece a la focalización de apoyos dados a los niños”
Subrayó que el aumento de más de US$ 400 millones de un año al otro, “no es la historia de todos los países de la región ni del mundo”.
“Cuando se compara lo que pasó con otros países en el 2020 se dio una respuesta muy grande y no se midió que se estaba en un panorama de incertidumbre que podía continuar. Por eso es importante la respuesta medida y estudiada que se dio en 2020 y se pudo volver a dar en 2021”, afirmó.
Finalmente anunció que para 2022 el gobierno estima un crecimiento de 3,8% del PIB y la creación de 40.000 nuevos puestos de trabajo.