A las 16.30 de este martes cerrarán las cajas de los todos los bancos públicos y privados de los departamentos de Rivera y Tacuarembó, iniciando así el paro regional previsto en defensa de la Caja Bancaria y por una seguridad social justa, solidaria y sostenible.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los bancarios de estos departamentos se reunirán en asamblea a partir de las 18. Todas estas movilizaciones tienen como destino final la asamblea general del gremio, a llevarse a cabo en los próximos meses.
Desde este martes habrá movilizaciones diarias en el interior con inicio en la zona norte. El propio martes las actividades serán en Rivera y Tacuarembó; el miércoles 1º de marzo en las ciudades de Artigas y Melo; el jueves 2 en Paysandú y Treinta y Tres, y finalmente la semana se cerrará el viernes 3 en la ciudad de Salto.
Indica la Asociación de Bancarios (AEBU) que en todos los casos, la movilización abarcará a la totalidad del sistema financiero y consistirá en el cierre de cajas a las 16:30, paro desde las 17:30 hasta el final de la jornada y asamblea en la seccional a las 18:00.
Mientras se elabora el calendario para seguir cubriendo el país, agrega el sindicato, en Montevideo las actividades de difusión e intercambio ya comenzaron y se intensificarán en las próximas semanas. Se trata de recorridas por las empresas, diálogo con trabajadores y asambleas informativas.
Precisa AEBU que el conjunto de movilizaciones tienen como destino final la asamblea general del gremio, a llevarse a cabo en los próximos meses.
Sobre este tema la dirigente Mariana Larraz dijo a Radio Camacúa que “es bien importante tener en claro que la asamblea general es el órgano soberano de decisión, pero además es un hecho político", y "es bien importante llegar a esa instancia informados y movilizados".
A su vez el secretario del interior, Martín Ford, insistió en que esta reforma propuesta por el gobierno "no es ni justa ni solidaria y trae más problemas que soluciones a la seguridad social". "Es nada más que un ajuste, que en el fondo implica trabajar más tiempo para ganar menos", resumió.