Trabajo insalubre en las cárceles
El hecho de que el Ministerio del Interior negara el acceso a la CHTI es para los trabajadores “un hecho irregular”.
“Dicha omisión en permitir las vistas ha retrasado a la CHTI el poder dar su dictamen sobre la insalubridad del trabajo en cárceles, lo cual ha traído como consecuencia en un perjuicio a toda la colectividad de trabajadores penitenciarios”, dice la denuncia.
Sitrapen insiste con que su trabajo sea declarado insalubre desde setiembre del 2022. En ese momento, el presidente del mencionado sindicato, Germán Gutiérrez, realizó la primera solicitud de este tipo.
En la misma línea va un reclamo de la Organización de Funcionarios Civiles Penitenciarios (Ofucipe) —otro sindicato de trabajadores penitenciarios—, quienes también insisten en que el trabajo en cárceles sea declarado insalubre.
OIT aceptó la denuncia contra el Estado uruguayo
Esto fue denunciado ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), junto al hecho de que en el país solo 3 de 26 cárceles tienen habilitación contra incendios, así como que únicamente cuatro centros carcelarios cuentan con salas de lactancia a nivel nacional y, en la misma línea, cuestionan la falta de un protocolo que impida que mujeres embarazadas realicen tareas penitenciarias.
“Se alega la falta de cumplimiento por parte del Gobierno de Uruguay del Convenio sobre la protección de la maternidad (revisado), 1952 (núm. 103), del Convenio sobre sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155) y del Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985 (núm. 161), seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155) y del Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo”, dice una carta del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo (NORMES) de la Organización Internacional del Trabajo enviada al Sitrapen.
OIT denuncia Estado uruguayo