Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales sindicato | Conaprole | Fondo de Reconversión

Comunicado

Sindicato lácteo se declaró "en alerta" por posible cierre de planta de Conaprole en Rivera

La preocupación del sindicato no se limita al cierre de la planta de Conaprole de Rivera, sino que advierten recortes salariales en otras empresas del rubro.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se declaró "en alerta" ante el eventual cierre de la planta 14 de Conaprole, ubicada en el departamento de Rivera. La decisión fue tomada tras una reunión del sindicato en la que se analizaron los recientes anuncios de la empresa láctea, que evalúa la viabilidad de mantener operativa esa planta.

Otras preocupaciones

La preocupación de la FTIL no se limita al caso de Rivera. Según comunicó la federación, también se mantiene “expectante” frente a lo expresado por la empresa Lactalis Parmalat Colonial Granja Pocha, que en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) informó estar evaluando la reapertura de su planta en forma zafral, y planteó la posibilidad de aplicar rebajas salariales. La FTIL cuestionó esta alternativa y aseguró que se mantendrá atenta a lo que surja de la reunión prevista para el próximo jueves 3 de julio entre la empresa y sus trabajadores.

En paralelo, el gremio anunció que sigue de cerca el proceso que involucra a la planta de Calcar, que podría ser rematada en los próximos días. En ese sentido, la federación subrayó la importancia de que cualquier proyecto que se presente tenga como prioridad el mantenimiento de los puestos de trabajo de los trabajadores y trabajadoras afectados.

Fondo de Reconversión

La FTIL también exhortó a las autoridades a actuar con firmeza ante lo que calificó como “mala utilización de los fondos públicos” del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea (FRIL). “Es imprescindible que se den señales claras y sancionatorias a las empresas, empresarios y a todos aquellos que hayan sido responsables, con sus decisiones, de desviar los fondos destinados a reconvertir la industria láctea para usarlos en fines que nada tienen que ver con su objetivo original”, señala el comunicado. Y agregó que esos recursos no deben emplearse “para reprimir a trabajadores sindicalizados ni despedir familias en Cerro Largo”.

Por su parte, el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, dijo a El País que la posible clausura de la planta en Rivera obedece a la caída sostenida en la venta de leche fresca. Según detalló, esto afecta particularmente a plantas de menor tamaño y con infraestructura rezagada, como es el caso de Rivera, que carece de tecnología de última generación.

Dejá tu comentario