Este viernes 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una buena oportunidad para que los Estados rindan cuentas sobre qué acciones realizan para prevenir, atender y combatir esta problemática.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En Uruguay el promedio de denuncias se mantiene, los femicidios aumentan, la violencia empezó a adoptar formas más cruentas y no parece haber la suficiente voluntad política para tomar medidas al respecto. Este es, a grandes rasgos, el panorama que dibujan las especialistas consultadas a la hora de describir la situación de la violencia de género en Uruguay. Todas coinciden en algo: el mapa de ruta está trazado desde hace tiempo, aparece bien claro en la Ley 19.580 que se aprobó a fines de 2017, pero no sólo faltan recursos para implementarla de manera cabal, sino que en algunos casos directamente no se cumple o se aplica “de mínima”.
Los indicadores y la propia naturaleza de algunos casos muestran que la situación sigue siendo preocupante. En lo que va del año hubo 28 femicidios en Uruguay, tres más de los que hubo en todo 2021. Y todavía falta diciembre, que suele ser una época complicada en este sentido, especialmente cerca de las fechas festivas.
Las cifras actualizadas del Ministerio del Interior, que sólo contabiliza los femicidios que fueron aclarados, se van a presentar la semana que viene. Por el momento, lo que tiene publicado el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad de la cartera muestra que se registraron 18.634 denuncias por violencia doméstica en los primeros seis meses del año. Esto implica un aumento de 11% en comparación con el mismo período de 2021 y se traduce en casi 103 denuncias por día en la primera mitad de 2022.
En tanto, el sistema de respuesta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) recibió un total de 18.223 consultas telefónicas y presenciales en todo el país entre el 1º de enero y el 30 de setiembre. Esto representa un descenso respecto del mismo período de 2021, en el que hubo 22.590 consultas, y de 2020, cuando la cifra alcanzó 18.706. Sigue siendo un número superior al de 2019, antes de la pandemia, cuando las consultas fueron 14.976. Y no deja de traducirse en más de 2.000 pedidos de ayuda por mes.
En paralelo, el servicio telefónico 0800 4141, de orientación y asesoramiento, atendió 8.248 consultas en los primeros nueve meses de este año, unas 600 menos que las recibidas en el mismo período del año pasado.
Más allá de los datos, que impactan, las especialistas aseguran que este año hubo episodios que revelan más brutalidad en el ejercicio de la violencia. Para empezar, en lo que va de 2022 hubo siete casos de asesinatos de niñas y niños en contextos de violencia de género, que se enmarcan en lo que se conoce como violencia vicaria, el daño que se ejerce contra hijas e hijos para lastimar a la madre.
El año también estuvo marcado por varios casos de violaciones grupales. De hecho, el calendario anual de manifestaciones feministas se inauguró en febrero con movilizaciones en todo el país contra la violencia sexual y la "cultura de la violación", tras el caso de Cordón, al que después se sumaron otros, como el que tuvo lugar en una fiesta del Partido Nacional o el de dos mujeres que denunciaron haber sido violadas por funcionarios de la Guardia Republicana.
La Plataforma 25N, liderada por la Intersocial Feminista, convoca a marchar a partir de las 18.00 desde la plaza Independencia a la Intendencia de Montevideo, bajo la consigna “Juntas y diversas contra todas las violencias”.
Por su parte la Coordinadora de Feminismos invita a concentrarse a las 18.30 en la plaza Libertad, para marchar hacia el callejón de la Universidad de la República, “contra la violencia vicaria y la Justicia patriarcal”.
Finalmente, varios colectivos y organizaciones feministas llaman a movilizarse este viernes en distintos puntos del país contra todas las formas de violencia machista.