El Gobierno de Canelones pone en funcionamiento el Área Transversal sobre Movilidad Humana, conformando un espacio institucional con el objetivo de coordinar y profundizar las políticas de atención a personas migrantes, refugiadas y desplazadas. Se trata de la primera Intendencia del país en contar con un ámbito de estas características.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
De acuerdo al Censo 2011, Canelones cuenta con una población de 520.000 habitantes. Si bien se aguardan las cifras del censo 2023, en la actualidad continúa siendo el segundo departamento de destino para la población migrante en Uruguay.
El Área, creada por una resolución del ex Intendente Yamandú Orsi y refrendada por el Intendente Marcelo Metediera, está integrada por la Dirección de Desarrollo Humano, la Dirección de Derechos Humanos, la Dirección de Género y Equidad, la Dirección de Seguridad y Convivencia, la Secretaría de Descentralización y Participación, y la Secretaría de Relaciones Internacionales y Gobierno Abierto, entre otras dependencias vinculadas a la temática.
El Director General de Relaciones Internacionales y Gobierno Abierto, Dr. Edison Lanza, explicó que la atención a personas migrantes se viene realizando de manera integral atendiendo requerimientos de documentación, vivienda, trabajo y salud, entre otras necesidades.
Lanza explicó que, además de poblaciones que llegan al departamento en condiciones de vulnerabilidad, Canelones recibe migrantes con diversos proyectos de inversión y consultas específicas que también son asesorados y atendidos por el Gobierno Departamental.
Canelones marcando el camino
La Directora General de Desarrollo Humano, Profa. Gabriela Garrido, afirmó que la creación del Área es “un paso histórico” ya que se trata del primer Gobierno Departamental en contar con un ámbito de estas características.
Garrido recordó que Canelones integra la Red de Ciudades Solidarias, una iniciativa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que promueve la formación de una red de gobiernos subnacionales para compartir buenas prácticas a efectos de promover la inclusión de las personas refugiadas y migrantes.
por su parte, el Director General de Relaciones Internacionales y Gobierno Abierto, Carlos Garolla, adelantó que próximamente se instalará una oficina de la Dirección Nacional de Migraciones en el Centro Cívico de la Ciudad de la Costa para facilitar el acceso a la documentación a la población de esa zona del departamento.