Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad denuncia |

¿Intención de boicotear?

CTI del Hospital de Colonia sin condiciones adecuadas

ASSE destituyó a una médica del CTI del Hospital de Colonia del Sacramento que había denunciado las carencias del centro en la prensa.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Comisión de Apoyo de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) destituyó a una médica de cuidados intensivos, quien había realizado una denuncia pública sobre carencias en el CTI del Hospital de Colonia del Sacramento y que ya había renunciado a su cargo en el mismo.

Más de 30 médicos y personal no medico del CTI del Hospital de Colonia de Sacramento denunciaron carencias que padece esta unidad asistencial, el pasado 23 de diciembre a través de la prensa. Dicho CTI tiene más de año y medio de funcionamiento, ya que se inauguró en abril de 2021.

Según informaron trabajadores de esa unidad a La Diaria, ese panorama se agravó desde el 1° de enero. Desde entonces cesaron acuerdos de trabajo realizados en el marco del Fondo Covid-19, el cual abarca a auxiliares de servicio y de enfermería, licenciados en Enfermería y cargos médicos.

El CTI de dicho Hospital no cuenta con auxiliares de servicio para "cubrir los cuatro turnos", por lo cual "se ha encontrado el servicio en pésimas condiciones de higiene". Una situación de gravedad tratándose de un hospital, pero más aún considerando que se trata de cuidados intensivos donde se encuentran personas en situaciones delicadas. Recordemos además que si bien pasamos la pandemia, aún continúan los casos de covid-19 y más de 8.000 personas se encuentran cursando la enfermedad.

Por otra parte, hubo recorte del personal de enfermería en el Hospital, que profundizará "la sobrecarga laboral" del personal, que "no llega a cubrir los cuatro turnos necesarios del día desde hace meses". También se recortarían los cargos de médicos intensivistas y "tampoco podrán seguir trabajando los médicos no titulados que "venían ejerciéndolo hasta el momento", señalaron los trabajadores.

Se agravó

El panorama que se vive en el centro de salud coloniense se agravó tras las fiestas de fin de año, debido a que renunciaron varias auxiliares de servicio.

La médica intensivista encargada del CTI, Pamela Enrique, también renunció en protesta por la forma en la que se desarrollan los concursos, varios de los cuales fueron recusados por algunos aspirantes. A pesar de la renuncia de Enrique fechada a 28 de diciembre, dos días después la Comisión de Apoyo de ASSE comunicó la destitución "por notoria mala conducta" de esa trabajadora médica.

Para Sara Graneri, delegada de la comisión interna de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), la destitución de Enrique "es abusiva" y se debió "a un revanchismo", informó La Diaria. Graneri aclaró que el cargo de dicha médica "era considerado un cargo de confianza" por las autoridades de ASSE e "hizo declaraciones públicas denunciando las condiciones del CTI" de ese centro hospitalario.

Quienes firmaron la nota de denuncia previo a las fiestas tradicionales tienen la misma posición que Graneri. "La destitución de esta compañera parece una revancha" tras su aparición en medios televisivos locales denunciando la situación, indicaron otros trabajadores del CTI del Hospital de Colonia. Y agregaron que su compañera, Enrique, "no tenía ni un solo antecedente en su foja de servicios", por lo que esa resolución apunta a perjudicarla en el concurso que ASSE realizó para cubrir ese cargo.

Qué se hace con las vacantes

Los trabajadores que firmaron dicha denuncia señalan que están a favor del desarrollo de los concursos para cubrir los cargos que quedaron vacantes por el cese de los contratos anteriores, "pero nos oponemos al modo en el cual se desarrollaron", porque "no ofrecen garantías".

Tres de los concursos para cubrir cargos de auxiliares de Enfermería y de Servicios, y licenciados en Enfermería fueron recusados por algunos participantes. Mientras que para el llamado para médicos intensivistas, los trabajadores cuestionaron que en ese tribunal no fue incluido ningún médico de esa especialidad, ni tampoco se habilitó la figura del veedor; algo que fue solicitado por algunos aspirantes. La forma en la cual se desarrolla el concurso para cubrir cargos de médicos intensivista incluso ha sido cuestionada por la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva.

Para el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, y para los miembros de la comisión interna de funcionarios del hospital de Colonia del Sacramento, estos concursos fueron "instrumentados con todas las garantías para las partes", dijo Graneri. "Como decimos que la destitución de la médica encargada fue abusiva, también decimos que estos concursos se realizan con las debidas garantías, ya que participa el sindicato", comentó la gremialista.

Cipriani afirmó en medios locales que el CTI de Colonia "está presupuestado y que se generaron 55 cargos que integran la estructura del organismo", por lo que "la caída de los contratos por el Fondo Covid no afectará el funcionamiento del servicio, dado que ya concursó personal de enfermería, licenciadas y auxiliares de servicio y que ya está en marcha el llamado para ocupar seis cargos médicos de alta dedicación".

Se descartó que los concursos hayan tenido vicios de forma, tal como lo aseguraron los trabajadores, porque los tribunales "están integrados por las personas que corresponde: un delegado del Hospital, otro del gremio, en este caso FEMI [Federación Médica del Interior] y ASSE central", explicó Cipriani.

El presidente de ASSE aclaró que desde la instalación del CTI el personal paso de 315 a 475 funcionarios y se reactivaron servicios que no se cumplían totalmente, como el block quirúrgico y, en suma, "se creó un laboratorio de biología molecular y se está reforzando imagenología".

Por último, Cipriani subrayó que el CTI de Colonia del Sacramento "no va a cerrar, más allá de la mucha voluntad que existe para que eso ocurra porque hay una intención clarísima de boicotear su funcionamiento".

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO