El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca informó que un caballo fue detectado con encefalitis equina en Salto. Por este motivo comenzó la vigilancia epidemiológica para determinar si se trata de un brote, tras lo ocurrido meses atrás con la gripe aviar.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La enfermedad también denominada Alphavirus, es letal para los equinos y no llega a ser grave para los seres humanos. Puede transmitirse a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores y se incrementa su transmisión durante las estaciones cálidas y húmedas.
Desde el MGAP manifestaron que los síntomas en caballos incluyen fiebre, letargo y debilidad, pérdida de apetito, cojera o dificultad para moverse, secreciones nasales y oculares, problemas respiratorios y cambios en el comportamiento.
La enfermedad ya había sido detectad en Argentina y, en sus distintas variantes, es considerada una "amenaza para la salud pública internacional" por su "alto potencial para traspasar fronteras", según la Organización Mundial de la Salud (OMS), con base en el Reglamento Sanitario Internacional.
La encefalitis equina es una enfermedad que se transmite de las aves a los mosquitos, que a través de las picaduras la contagian a los caballos y a los seres humanos. “Si bien la transmisión puede ocurrir en cualquier momento del año, tiende a aumentar durante las estaciones cálidas y húmeda”, advirtió el MGAP.