Este jueves se vence el plazo legal para pagar la multa correspondiente a aquellos ciudadanos que no participaron en las elecciones nacionales de octubre ni en el balotaje de noviembre. Dado que el voto es obligatorio en Uruguay, quienes no hayan justificado su ausencia durante estos eventos electorales deberán abonar la penalización impuesta por la Corte Electoral.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Multas y penalizaciones según la ley
De acuerdo con la ley 16.017, los ciudadanos que no cumplieron con su deber cívico sin una causa justificada estarán sujetos a una multa. La primera inasistencia implica el pago de una Unidad Reajustable (UR), equivalente a 1.741,80 pesos, mientras que las reincidencias conllevan una penalización de tres UR por cada falta subsecuente.
En el caso de los funcionarios públicos y profesionales titulados por la Universidad de la República (Udelar), el monto de la multa se duplica, alcanzando los 3.480 pesos.
Cómo realizar el pago de la multa
El trámite para abonar la multa se realiza de manera digital a través de la página web de la Corte Electoral. Según establece la normativa, el pago se formalizará en las Juntas Electorales del departamento correspondiente al domicilio del ciudadano.
A continuación, se detalla el procedimiento paso a paso para cumplir con esta obligación:
-
Ingresar a la página oficial de la Corte Electoral.
Seleccionar la opción "Catálogo de trámites en línea".
Elegir la categoría "Elección Nacional".
Seleccionar el trámite correspondiente a las elecciones en las que no se votó:
-
Para la primera vuelta (octubre): "Pago de multa por no emisión del voto - Elección Nacional 2024".
Para el balotaje (noviembre): "Pago de multa por no emisión del voto - Segunda Elección 2024".
-
Ingresar los datos personales que figuran en la credencial cívica, incluyendo nombre completo, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico. En caso de ser funcionario público, se debe indicar esta condición.
El sistema calculará automáticamente el monto a abonar y habilitará opciones para efectuar el pago.
El pago podrá realizarse mediante transferencias bancarias o en redes de cobranza habilitadas en todo el territorio nacional.
Cumplir con las obligaciones cívicas fortalece la democracia y evita inconvenientes legales. La fecha límite es este jueves; quienes no regularicen su situación podrían enfrentar mayores penalizaciones en futuras instancias.
Para más información, visita la página web de la Corte Electoral o acércate a la Junta Electoral de tu departamento.