Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Gema | Guatemala |

Gran potencial

Gema: el proyecto uruguayo que quieren replicar en Guatemala

La ministra de Educación de Guatemala, Anabella Giracca, destacó el modelo educativo de UTU y el proyecto “Gema” en su visita a Montevideo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La ministra de Educación de Guatemala, Anabella Giracca, visitó este jueves el Centro Educativo Asociado (CEA) 183 Nelson Mandela de UTU, en Carrasco Norte, donde conoció de cerca el proyecto “Gema” (Gestión, Empatía, Mentalidad, Crecimiento y Autorregulación). La jerarca aseguró que se trata de una iniciativa con gran potencial de ser replicada en su país.

Durante el recorrido, Giracca estuvo acompañada por una delegación educativa guatemalteca y por la directora interina de Gestión Educativa de UTU, Sandra Garate. La funcionaria uruguaya explicó que “Gema” nació en febrero como un espacio de innovación creado por docentes del propio centro, destinado a fomentar el diálogo, la cultura de paz y la autorregulación emocional de los estudiantes. El programa ocupa un espacio curricular de 45 minutos semanales y se integra como parte de la propuesta formativa.

La ministra resaltó que lo que más le llamó la atención fue la dimensión humana del proyecto: “Me gustó mucho toda la parte de diálogo, de espacios solidarios y abiertos entre los jóvenes”. Señaló, además, que en Guatemala existen programas con enfoques similares que buscan humanizar la educación, lo que facilitaría la adaptación de la experiencia uruguaya.

Gema fomenta el diálogo, la cultura de paz, espacios solidarios y abiertos entre los jóvenes.

Alianza educativa

El vínculo entre ambos países no quedará solo en esta visita. Garate anunció que se establecerá una alianza educativa que comenzará de forma virtual, a través de reuniones por Zoom, y que más adelante podría incluir intercambios presenciales entre instituciones.

Otro de los aspectos destacados por Giracca fue el modelo que aplica UTU de combinar en un mismo espacio Primaria y Secundaria, lo que permite una transición más fluida entre ambos niveles. “En Guatemala tenemos una gran dificultad en ese pasaje, que suele generar altos niveles de deserción. Este modelo de unificación es muy poderoso y es una buena lección que nos llevamos”, afirmó.

La ministra valoró también la infraestructura del centro: “El edificio está bellísimo, los espacios son amigables y agradables, lo que también forma parte de la calidad educativa”.

Con esta visita, el proyecto “Gema” y el modelo educativo del CEA 183 se consolidan como referencias internacionales que podrían inspirar nuevas estrategias pedagógicas en la región.

Temas

Dejá tu comentario