Asimismo, señaló que esta metodología permite gestionar la seguridad pública con un abordaje integral y de forma articulada con las comunidades locales y actores involucrados en la temática. También remarcó que aspectos como iluminación, diseño urbano, educación y participación ciudadana son fundamentales para la construcción de seguridad y convivencia.
Proyectos piloto de la Policía Comunitaria
Por su parte, el jefe de la Unidad de Seguimiento de la Policía Comunitaria Orientada a Problemas, Franco Zenone, explicó que esta modalidad está operativa desde junio en Montevideo con proyectos piloto en diferentes seccionales:
* Parque Rodó y entorno del Parque Central, para mitigar las causas que determinan las problemáticas de delitos contra la propiedad.
* Plaza Casavalle y su entorno, para la recuperación de la convivencia en espacios públicos.
* Hospital y Terminal de Cerro, para en la prevención de delitos contra la propiedad y hechos de violencia.
Afirmó que el objetivo principal es que, con la formación correspondiente, todo el personal de las comisarías adquiera esta metodología que incluye vínculo cercano con la ciudadanía y trabajo preventivo.
Asimismo, se presentaron dos móviles accesibles que serán utilizados por la Policía Comunitaria en los barrios de Montevideo para facilitar los procesos de denuncias.