Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Uruguay | Navidad | iglesia

Identidad laica

"Le falta marketing": la Navidad en Uruguay con el porcentaje más bajo de católicos

Uruguay celebra el 25 de diciembre como el Día de la Familia, reflejo de su laicidad. Con solo un 33% de católicos, el cardenal Sturla destacó que “la Iglesia es libre, pero le falta marketing”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Uruguay se destaca como el país más secular de América Latina, y esta realidad se refleja con claridad durante el 25 de diciembre. Aunque la fecha es sinónimo de celebración familiar, el país no reconoce oficialmente la Navidad, sino el "Día de la Familia", una decisión que se remonta a 1919 bajo el gobierno de José Batlle y Ordóñez.

Esta medida, parte de las reformas para separar Iglesia y Estado, buscaba consolidar una identidad laica en el país. Sin embargo, la tradición de reunir a las familias y celebrar con cenas especiales sigue viva. Las calles de Montevideo, como en el barrio de Pocitos, se llenan de luces y los petardos iluminan el cielo mientras las familias se abrazan y comparten desde los balcones.

Una iglesia sin marketing

Según el último informe del Latinobarómetro, solo el 33% de los uruguayos se identifica con el catolicismo, una caída drástica desde el más del 60% registrado hace tres décadas. Además, el 47,2% de la población declaró no tener ninguna religión. Estos datos confirman que Uruguay es el país con el menor porcentaje de católicos en la región.

El cardenal Daniel Sturla reconoció esta realidad y afirmó que "la Iglesia en Uruguay es pobre, pequeña, pero hermosa y libre" y agregó que "le falta marketing" para atraer fieles. Sturla resaltó la necesidad de reinventarse en una sociedad donde las prácticas religiosas tradicionales están en declive.

Aunque la Navidad no sea oficialmente reconocida, los uruguayos no renuncian a sus costumbres. La Nochebuena sigue siendo una fecha de encuentro, fuegos artificiales y cenas familiares, reafirmación de que, incluso en el país más laico de América Latina, las tradiciones de diciembre encuentran su espacio en los corazones y hogares de la gente.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO