Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad MSP | diarrea | Brasil

El turismo vuelve a ser peligroso

MSP advierte por los casos de "diarrea del viajero"

Tras la cantidad de casos de "diarrea del viajero" en los turistas y habitantes de la región, el MSP advirtió de la enfermedad y realizó recomendaciones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Ministerio de Salud Pública (MSP) tras recibir datos de un incremento de casos de diarrea en algunos residentes de algunos municipios de Brasil, que suelen ser destinos turísticos habituales de los uruguayos; consideró extremar cuidados y advertir a la población, por medio de un comunicado en su página oficial este miércoles.

La denominada "diarrea del viajero" es un síndrome clínico vinculado al consumo de agua o alimentos contaminados, también puede vincularse al baño en aguas no seguras, según informó el MSP. Ocurre tanto a turistas que regresan de Brasil, así como de otros países de la región. Esto se debe a que los microorganismos que causan este síndrome en su gran mayoría son virus y bacterias que proliferan en climas cálidos.

Los síntomas de dicha enfermedad pueden incluir diarrea, cólicos abdominales, náuseas, vómitos y fiebre. Generalmente no presenta mayor gravedad y el cuadro dura entre uno y cinco días. Sin embargo, el MSP comunicó que es importante tener en cuenta que niños y adultos mayores son más vulnerables a los efectos.

En Brasil

Más de 50% de los balnearios del vecino país han registrado casos de "diarrea del viajero" y se recomienda no visitar. El listado incluye a lugares muy concurridos por turistas, entre ellos, Canasvieiras, Bombinhas y Camboriú; según informó La Diaria.

Otro de los afectados fue Florianópolis, que hace tres semanas presenta un brote epidémico de gastroenteritis, del cual aún se desconoce la causa exacta -lo investiga la Universidad Federal de Santa Catarina-, según informó Subrayado. Al momento hay 2.760 casos atendidos en las policlínicas locales, de acuerdo con los datos oficiales.

Según explicó a la prensa Gislaine Fongaro, coordinadora del Laboratorio de Virología Aplicada de la Universidad de Santa Catalina:

La cantidad de casos está en un pico y probablemente [el brote] tenga que ver con las aguas residuales lanzadas a cuerpos hídricos, en especial el mar que la gente usa para bañarse y para hacer actividades durante el veraneo La cantidad de casos está en un pico y probablemente [el brote] tenga que ver con las aguas residuales lanzadas a cuerpos hídricos, en especial el mar que la gente usa para bañarse y para hacer actividades durante el veraneo

Las recomendaciones del MSP

Por todo lo mencionado el Ministerio de Salud Pública de Uruguay recomienda:

  1. Lavarse las manos con frecuencia; si no hay agua disponible se puede optar por utilizar alcohol gel.
  2. Beber solo agua previamente hervida o embotellada. Tanto el hielo, como los alimentos y las fórmulas para bebés deben prepararse con agua hervida o embotellada.
  3. Evitar la leche y los lácteos sin pasteurizar, incluidos los helados. También los alimentos preparados con huevo crudo (por ejemplo, mayonesa).
  4. Prestar atención a la cadena de frío y el almacenamiento de los alimentos y verificar la fecha de caducidad en los envases.
  5. Evitar el consumo de carne, pescados y mariscos crudos o poco cocidos.
  6. Consumir idealmente frutas y vegetales que puedan pelarse, tales como los plátanos, las naranjas y las paltas.
  7. Asegurarse de que la playa cuente con habilitación para baño, evitar piscinas, arroyos y lagos. Al ducharse o bañarse, evitar ingerir agua.
  8. Limpiar las latas o botellas antes de consumirlas y enjuagarlas siempre con agua embotellada. Que vengan selladas también es importante.
  9. Ante el contacto directo con una persona enferma se debe extremar los cuidados higiénicos y no compartir vajilla, toallas ni ropa de cama y desinfectar los espacios compartidos como cocina y baño. (Si es conviviente)
https://twitter.com/DrDanielSalinas/status/1615775010265645059

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO