La Dirección de Salud de la Intendencia Canelones realizó por primera vez una microeliminación de Hepatitis C en la cárcel del departamento con el objetivo de detectar y tratar casos positivos para prevenir complicaciones.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El programa, que es realizado en conjunto con la Asociación Comunidad de Hepatitis C y la Universidad de la República, pretende llegar a 1.500 personas privadas de libertad de la cárcel INR Unidad Nro 7 y busca también estar disponible para el personal que desee testearse.
“Estas acciones están en el marco del Canelones Libre de Hepatitis que se firmó hace un año y medio con España, y va a ser la primera microeliminación que se hace en Canelones. Con el Canelones Salud Integral se lograron testear a 3.000 personas y en este caso, en tres jornadas vamos a llegar a casi 1.600 personas, son 1.500 más el personal. Canelones está tomando la bandera del combate contra la Hepatitis C”, afirmó la directora de Salud de la Intendencia de Canelones, Aracelis Delgado.
Asimismo, la integrante de la Cátedra de Farmacología y Gastroenterología Dra. Nelia Hernandez destacó que es un placer trabajar con este equipo que tiene un objetivo muy claro, que es el de tratar de erradicar la Hepatitis C para el 2030.
“Es una tarea muy difícil, un gran desafío y si no testeamos y diagnosticamos no vamos a poder tratar y curar a quien tiene la hepatitis. Tenemos muy buenos tratamientos que curan en más de un 95 % de los casos”, enfatizó.
Canelones es pionero en Uruguay y Latinoamérica en políticas para erradicar Hepatitis C. Fue el primer departamento de América Latina en sumarse al programa HepCityFree creado en España para cumplir con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud y trabajar para la erradicación de enfermedad.
Población de riesgo
Aracelis Delgado consideró que las personas privadas de libertad son una “población de riesgo” ante las altas posibilidades de contagio que tienen.
“Con una población que está conviviendo en condiciones complejas, donde el uso de algunas herramientas, de piercings, cortes, tatuajes, que no son hechos en las mejores condiciones, o en el propio intercambio que pueda haber entre presos, hay riesgos. La mayoría de las personas son menores de 30 años. Esta acción es una forma de quedarnos tranquilos al garantizar a las personas el acceso a un tratamiento. La Intendencia ha asumido el rol de salir a buscar los casos que existen y que se sabe que están, pero que no son detectados”, agregó.
Aracelis Delgado informó que el proceso contará con tres etapas, en las cuales el Gobierno de Canelones pone los test rápidos, la Universidad hará el seguimiento y la Asociación de Hepatitis C brindará el apoyo y la contención si se confirman casos positivos.
Recordó que la Intendencia creó un grupo de trabajo que se reúne periódicamente para analizar la temática y aseguró que la comuna decidió incorporar los test rápidos en el psicofísico de la licencia de conducir.
Si la Hepatitis C se detecta a tiempo, la persona puede curarse en 90 días de tratamiento; las complicaciones de esta enfermedad, que pueden ser cáncer hepático, cirrosis, entre otras, suceden cuando no se sabe que se tiene la enfermedad y pasan los años.
“Estamos viendo de llegar a personas con consumo problemático de drogas o con adicciones. Queremos hacer las microeliminaciones en las distintas poblaciones”, agregó.