El pasado 23 y 24, se llevó a cabo, en el espacio Dínamo de Atlántida, una jornada sobre salud mental que tuvo como objetivo propiciar el desarrollo de nuevas estrategias para la salud mental. El encuentro, del que participaron especialistas, representantes de instituciones sociales y público en general, tuvo como momento central la conferencia del filósofo, escritor y director del Instituto de Neuroartes, Luc Delannoy, quien estuvo acompañado por la directora de Salud, Lic. Aracelis Delgado, en representación de la Intendencia de Canelones.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Luc Delannoy es un destacado catedrático cuya investigación se enfoca en los estudios de la mente y la conciencia humana, así como en las relaciones entre arte y salud mental.
"Nosotros tenemos un enfoque en utilizar diferentes disciplinas artísticas como herramientas para desarrollar el proceso creativo de las personas, para que puedan empoderarse y retomar el control de su propia vida", señaló el especialista.
Destacó que, en la mayoría de los casos, este método ha logrado resultados positivos, "porque la práctica artística permite que las personas vuelvan a tener confianza en ellas mismas, y logren volver a relacionarse con sus familiares y amigos".
La metodología de Neuroartes, se viene aplicando con mucho éxito en diferentes países, y ahora busca instalarse en Uruguay.
"Me atrevería a decir que en Uruguay hay un sector de la sociedad que muestra un interés genuino por la temática de salud mental y está convencido de la necesidad de un cambio. Y por otro lado, existe un interés y una voluntad a nivel político de facilitar esa transformación", concluyó.
Prioridad canaria
La directora de Salud del Gobierno Canario, Aracelis Delgado, aseguró que actualmente, "la salud mental es una de las prioridades del gobierno de Canelones".
Explicó que estamos en un momento clave, y "debemos poder generar herramientas nuevas para los problemas de salud mental".
Delgado destacó la labor del arte como "una herramienta privilegiada para generar un lazo social que sirva de enganche entre la persona que enfrenta una situación de salud mental con la realidad". Citó a grandes autores que han trabajado en esta cuestión, donde el arte funciona como un enganche hacia la realidad, y permite a la persona volcar estas cuestiones y modificar y sanar las cuestiones más internas.
La directora de Salud destacó la necesidad de incorporar nuevas estrategias, desarraigar algunas cuestiones hegemónicas que son tan fuertes en nuestra cultura de la salud, y empezar a pensar estrategias más creativas, desde una mirada más totalizadora, que permita entender que la salud mental se puede abordar desde muchos lugares.
Por último, recordó que "Canelones ha sido sede y ha generado actividades en las que, la salud mental se ha puesto sobre la mesa a través de diferentes programas, que buscan mejorar la calidad de vida de la gente".