Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

ha empeorado

Psiquiatras denuncian precarias condiciones en el Vilardebó

"Hemos corroborado las carencias asistenciales y de condiciones básicas de cuidados en las cuales se encuentran los usuarios", denuncian.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Sociedad de Psiquiatría del Uruguay (SPU) manifestó “su gran preocupación por la grave situación del Hospital Vilardebó, en relación a la atención de los usuarios, condiciones de internación y condiciones de trabajo de los colegas, que viene de larga data, pero que ha empeorado en los últimos meses”.

“Hemos corroborado las carencias asistenciales y de condiciones básicas de cuidados en las cuales se encuentran los usuarios, destacando la situación de un gran número que no cuentan con seguimiento psiquiátrico en los últimos meses, tanto en salas internas del hospital como en los sanatorios privados en donde se terceriza la internación”, señalan los especialistas.

Para los psiquiatras la situación del centro, referencia de atención psiquiátrica a nivel nacional, “repercute no sólo en la calidad asistencial hospitalaria y la capacidad de respuesta, sino también en la del sistema de salud en general de ASSE”.

Sin plan

Desde ASSE les comunicaron que “no hay un plan a corto plazo para solucionar la grave situación”, agrega la sociedad en su comunicado.

“Hasta la fecha no se ha logrado concretar el cumplimiento de varios puntos del acuerdo por parte de la gestión del hospital, que son fundamentales para asegurar la asistencia y buen funcionamiento del centro. No se han concretado ingresos de colegas a trabajar por trabas administrativas y de gestión, como se había planteado en las negociaciones y hay limitación de rubros para lograr cobertura adecuada de los equipos de asistencia en emergencia”, aseguran.

“ASSE debe reconocer y adecuar la asistencia del hospital a sus posibilidades estructurales y a la cantidad de recursos humanos con los que cuenta, para que los usuarios puedan contar con las condiciones mínimas necesarias para su atención”, subrayan.

Concluyen manifestando que continuarán “trabajando para el cumplimiento de la ley de Salud Mental, basada en los derechos de los usuarios”.

SMU.jpeg

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO