Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad MSP | documento | ahogamientos

A TOMAR NOTA

Recomendaciones del MSP para prevenir los ahogamientos

Ante el comienzo de una nueva temporada de verano, el Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó un documento denominado “Ahogamiento, factores de riesgo y prevención”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En Uruguay, fallecieron 189 personas por ahogamiento entre los años 2019 y 2023. Cada año, unas 35 personas, en promedio, mueren por esta causa y un tercio son menores de 19 años. “Es un problema grave de salud pública en Uruguay y en el mundo”, sostuvo la titular del MSP, Karina Rando durante la presentación del documento.

La guía incluye recomendaciones para todas las edades, en particular, niños pequeños y adolescentes, las franjas etarias más afectadas.

Prevención necesaria

Según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) de 2014, uno de los factores de riesgo es la corta edad, desde el nacimiento hasta los 14 años. El ahogamiento es la primera causa de muerte en los menores de 5 años. De ahí la responsabilidad de los adultos a cargo, que deben estar siempre cerca.

En ese contexto, los equipos del MSP elaboraron una guía de recomendaciones, en el marco del Día de la Prevención de Ahogamientos, con el objetivo de concientizar a la población sobre el riesgo y las medidas de prevención.

Además de Rando, asistieron el subsecretario del MSP, José Luis Satdjian; la directora general de Salud, Adriana Alfonso; la directora del Programa de Salud de la Niñez, Victoria Lafluf, y la representante de la OPS en Uruguay, Caroline Chang.

Factores de riesgo

En el documento, se indica que el principal riesgo en niños es el fallo en la supervisión de los padres o cuidadores a causa de distracciones cotidianas, en particular, el uso de teléfonos celulares. Los ahogamientos pueden ocurrir en cualquier cuerpo de agua, incluidos recipientes domésticos, como bañeras, baldes o pozos, en especial, en el hogar.

Para el caso de los adolescentes, se señala que es común que los jóvenes se sientan seguros de sí mismos y confíen en sus habilidades. Sin embargo, es crucial que comprendan los riesgos y tomen precauciones para evitar lesiones y tomen en cuenta algunos consejos para garantizar su seguridad en entornos acuáticos.

Los ahogamientos en los adultos ocurren, con frecuencia, mientras desempeñan actividades laborales. En ese sentido, se remarca que es fundamental el uso del chaleco salvavidas para navegar, independientemente de la edad de la persona y su experiencia en la tarea que realiza.

Asimismo, se recuerda que las embarcaciones deben incluir todos los elementos de seguridad que establecen las normas nacionales.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO