Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad financiero privado | recuperación salarial |

A buen puerto

Sector financiero privado de AEBU acuerda recuperación salarial

El Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU arribó a un acuerdo en los Consejos de Salarios para la recuperación salarial en los sectores de bancos y procesadoras de tarjetas de crédito.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente del Consejo del Sector Financiero Privado, Juan Fernández, comunicó este lunes el acuerdo alcanzado en los Consejos de Salarios en dos subgrupos: los bancos privados y las procesadoras de tarjetas de crédito.

A los trabajadores de estos colectivos, su acuerdo salarial, emergente de la anterior ronda de los Consejos de Salarios, se les había vencido el 28 de febrero, por lo cual, desde el 1° de marzo y hasta el 30 de junio registraron una pérdida salarial que no estaba contenida en la décima ronda, la cual se abrió el 1° de julio de este año.

El acuerdo alcanzado contempla la recuperación del salario perdido en este cuatrimestre. Fernández valoró que "como producto de la negociación y la movilización de este colectivo, finalmente arribamos a un acuerdo por el cual el 1,17 % de inflación en ese cuatrimestre es reconocido por las patronales y es ajustado en el salario".

El ajuste, además de aplicarse a partir del 1° de julio, también tiene carácter retroactivo. "De esta manera", concluyó el presidente del Consejo, "salvaguardamos el poder adquisitivo del salario y también estamos amortiguando la pérdida financiera registrada en ese cuatrimestre".

Novedades en el sector financiero oficial

El Consejo de Sector Financiero Oficial de AEBU retomó su extensa agenda de cara a lo que queda de 2023, así lo expresó María Eugenia Estoup, presidenta del consejo.

Fueron varios los asuntos tratados en la última sesión del Consejo de Sector Financiero Oficial de AEBU. María Eugenia Estoup, presidenta del consejo, detalló esta agenda en entrevista con Camacuá, la plataforma de comunicación del sindicato.

Estoup se refirió a uno de los temas que atraviesa a todas las instituciones financieras oficiales, que tiene que ver con el reclamo de trabajadores que están sufriendo afecciones de salud "cada vez más importantes" debido a la sobrecarga de tareas que supone el recorte de personal en las empresas públicas.

La presidenta de Banca Oficial explicó que “el no llenado de vacantes ha sobrecargado a los compañeros de trabajo, sobre todo en atención al público y profesionales, donde se les requiere mayor capacidad de trabajo de la que es humanamente posible por lo que están sufriendo afecciones de salud importantes”.

En este sentido, Estoup afirmó que “se hará un planteo político a los directorios porque fue una decisión política la de no llenar las vacantes y estos compromisos de gestión que tienen los directorios con el Gobierno no son responsabilidad de los trabajadores y deben hacerse con los recursos adecuados para poder cumplirlos”.

El Consejo de Banca Oficial pedirá la conformación de ámbitos bipartitos que acuerden compromisos de gestión según la capacidad y competencia de cada puesto de trabajo.

Además, el sector se plantea retomar la negociación sobre una reglamentación general para la instrumentación del trabajo a distancia. La pandemia aceleró el avance del teletrabajo y en algunas instituciones puntuales, como el Banco de Seguros del Estado o el Banco Central, se logró instrumentar planes piloto en acuerdo con los trabajadores.

“A partir de la Rendición de Cuentas donde la Oficina Nacional de Servicio Civil habilita a todas las instituciones a empezar a aplicar el teletrabajo”, detalló Estoup, se debe “dar un nuevo impulso, que debe ser conversado con los directorios, a una reglamentación general del teletrabajo en todos los lugares”.

“Como sindicato no estamos solicitando ni reivindicando que se teletrabaje, pero si es intención de las instituciones hay que establecer pautas y reglas claras para que todos sepamos cómo vamos a teletrabajar, en qué casos y que no sea esta arbitrariedad que está sucediendo hoy”, reclamó la dirigente.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO