Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Udelar | eutanasia |

Voces expertas

Udelar realizará una jornada de reflexión sobre eutanasia

En el marco de la discusión parlamentaria sobre proyecto de ley de Eutanasia, Udelar realizará un abordaje académico de las diferentes aristas de la temática.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Universidad de la República (Udelar) realizará un conversatorio donde se expondrán diferentes visiones universitarias sobre el proyecto de ley de eutanasia.

Esta iniciativa ya obtuvo media sanción en Cámara de Representantes y ahora deberá ser discutida en la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores.

En este escenario, la Udelar convocó a participar en un coloquio de reflexiones académicas sobre la temática: "abordaremos diferentes aristas de la cuestión, repasando los aspectos normativos, jurídicos, filosóficos, bioéticos y prácticos, así como la experiencia internacional comparada", expresa la convocatoria.

Desde la Udelar, informaron que el evento contará con la palabra experta de integrantes de las facultades de Medicina, Enfermería y Derecho, profesionales de la psicología, así como de representantes de la sociedad civil.

La actividad, impulsada por el Consejo Directivo Central, se desarrollará el lunes 4 de diciembre en la Sala Maggiolo (18 de julio 1824, primer piso), de 9 a 12 horas, y será transmitida por el canal de YouTube de la Universidad.

Días atrás la temática de la eutanasia volvió a quedar en el centro de la polémica luego de que la ministra de Salud Pública, Karina Rando, se manifestará en contra del proyecto de ley que busca habilitar su uso. Según la jerarca, la posición del Ministerio de Salud Pública (MSP) es que "no se necesita".

"El Ministerio de Salud Pública tiene como postura que con la reglamentación y las leyes que tenemos hoy en día de cuidados paliativos, de sedación paliativa y de voluntad anticipada, tenemos las condiciones como para ofrecerle a todas las personas de nuestro país una muerte digna sin dolor y con el apoyo que necesite", expresó.

Tales expresiones reavivaron el debate público y las reacciones no tardaron en aparecer. Uno de los colectivos que manifestó su rechazo a los dichos de Rando fue Empatía Uruguay.

Desde el colectivo dijeron a Caras y Caretas que la ministra de Salud tiene "un punto de vista completamente negador de la realidad" y que "la falsa oposición que hace entre cuidados paliativos y eutanasia ni siquiera es coherente".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO