Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Turismo | Tacuarembó |

Tacuarembó lidera proyectos innovadores

Uruguay consolida su oferta de turismo accesible

A través del proyecto Tacuarembó Accesible, el departamento avanza en sus múltiples atracciones turísticas integrando aspectos para hacer que el turismo esté al alcance de más personas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Mientras Uruguay avanza en su compromiso con el turismo inclusivo, Tacuarembó emerge como un modelo destacado con iniciativas concretas que eliminan barreras y permiten una experiencia turística integral para personas con discapacidad o movilidad reducida.

El departamento no solo mejora su infraestructura, sino que también sensibiliza a actores locales, convirtiéndose en un referente para otros destinos del interior.

Tacuarembó: un caso ejemplar de accesibilidad

A través del proyecto Tacuarembó Accesible, el departamento avanza en sus múltiples atracciones turísticas integrando distintos aspectos para hacer que el turismo esté al alcance de más personas. Dentro de los avances destacamos al Balneario Iporá que recientemente inauguró su primer sendero accesible con pisos firmes y antideslizantes, baños adaptados y cartelería con pictogramas para personas con autismo, en el marco del programa Uruguay Natural Accesible. Este proyecto fue reconocido por el Ministerio de Turismo.

Pero para seguir con la ruta en Tacuarembó también existen senderos en Valle Edén: El icónico Parque Carlos Gardel cuenta con rampas, pasarelas firmes y señalización en braille.

Ya en la capital del departamento el Museo del Indio y del Gaucho ofrecen recorridos táctiles y audioguías para personas con discapacidad visual.

Un esfuerzo público-privado

Estas mejoras son resultado del trabajo entre el Ministerio de Turismo, gobiernos departamentales y empresas locales. Según datos del MINTUR, el 60% de los atractivos turísticos del interior ya tienen ajustes de accesibilidad, un salto significativo desde 2018.

¿Por qué Tacuarembó?

El departamento fue pionero en firmar un convenio con la ONU para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en turismo. Con proyectos como el del Balneario Iporá, refuerza su compromiso con un turismo sin barreras

Dejá tu comentario