Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

A 45 AÑOS DEL ASESINATO EN BRASIL

Soledad Barrett, memoria de esperanzas

El 8 de enero de 1977 era asesinada en Brasil Soledad Barrett, apenas dos días después de cumplir 28 años. Su periplo, mezcla de lucha revolucionaria y amor, tuvo a Uruguay como uno de sus mojones y a la lucha por un mundo mejor como el norte de su vida. Nieta e hija de revolucionarios anarquistas, Soledad fue asesinada por las fuerzas represivas del mismo país que eligió a Jair Bolsonaro para dirigir sus destinos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A mediados de 1962 la sociedad uruguaya estaba conmovida por una serie de atentados y actos de violencia por parte de grupos de orientación derechista. Ese año, recuerda la historiadora Magdalena Broquetas, “se conoció la noticia de la ejecución de Adolf Eichmann en Israel”, lo que  hizo que “la plaza Cagancha y la rambla de Montevideo fueran escenarios de homenaje a la memoria del exnazi”. En los días previos hubo atentados contra Ediciones Pueblos Unidos (EPU) y la sección prensa de la Embajada de la URSS en Montevideo. Un artículo del diario batllista Acción responsabilizó a varios grupos a los que identificó como de “neto corte nazi fascista”. En ese marco se conoció que una joven de 17 años fue secuestrada y marcada en sus piernas con la cruz esvástica. Se supo que esa muchacha era de nacionalidad paraguaya, militante comunista, nieta del escritor y anarquista español Rafael Barrett. Fue un escándalo. La prensa lo denunció pero nunca se detuvo a los responsables.

Pero ¿quién era Soledad Barrett? Había nacido en Paraguay el 6 de enero de 1945. Dice su hermana Nanny Barrett que el nombre de Soledad “reflejaba la ausencia de nuestro padre, perseguido por sus ideas políticas al igual que nuestro abuelo”. Era nieta del periodista y escritor catalán Rafael Barrett, conocido por su militancia anarquista y por sus libros en que retrataba el dolor de los oprimidos, en particular de los trabajadores de los yerbatales paraguayos. Pese a emigrar en más de una ocasión, formó una familia en Paraguay. Uno de sus hijos, Alejandro, el padre de Soledad, fue un activo militante. Participó en los movimientos contra las dictaduras de Iginio Morinigo y Alfredo Stroessner. Eso lo llevó a la cárcel y al exilio. Siendo Soledad muy chica, su familia emigró a Argentina por persecuciones políticas. Volvió a Paraguay, donde en su adolescencia se vinculó al grupo de los “gorriones”, vinculados al Frente Juvenil-Estudiantil de Asunción y al Frente Unido de Liberación Nacional (Fulna), una organización orientada por el Partido Comunista Paraguayo. Años después debió emigrar nuevamente con su familia a Montevideo, donde se vinculó a la Juventud Comunista.

 

Agresión en Montevideo

“Hoy está frío y hay un poco de viento. Tengo 17 años… extraño mi tierra. Me arrimé a los que quieren cambiar lo triste de esta vida… milito en solidaridad con las luchas en Paraguay y estoy en la UJC”, recuerda Soledad sobre sus días en Montevideo.

“Hace días sucedió… aún siento los gritos y la sangre entre mis piernas. Fue el 6 de julio. Un comando neonazi me secuestró y quisieron que gritara:

-¡Viva Hitler!

-¡Muera Hitler!- respondí.

La patota insistía:

-Grite: ¡Muera Castro!

-¡Vivan Castro y la Revolución cubana!- Respondí.

Sacaron sus navajas y me tatuaron dos esvásticas en los muslos. Me arrojaron a la calle, encapuchada, ahí, cerca del zoológico de Villa Dolores. Me llevaron al Hospital de Clínicas. Me curaron.

Me interrogaron -parecían no creerme- una y otra vez cómo fue que pasó… qué rabia ¿creen que pude inventar algo? ¿Acaso no saben que ya sucedió a otros compañeros y compañeras? ¿Acaso no creen lo que empezó a pasar en Montevideo? Pude identificar a uno de la patota. A Pedro Andrade Arregui, pero ¡lo dejaron libre!”.

Así narraba Soledad la agresión nazi de la que fue objeto en aquel lejano julio de 1962, en pleno Montevideo, y que causó un verdadero escándalo con denuncias en la prensa, planteos en el Parlamento y actos de solidaridad. Ninguno de los responsables fue detenido. Tan solo uno, identificado por la víctima fue arrestado unas horas y liberado. Nunca más se investigó.

 

De Moscú a Brasil

Tras este atentado, Soledad viajó a la Unión Soviética para realizar cursos en la escuela del Komsomol; de ahí pasó a Cuba, país donde conocería a quien sería su pareja, el brasileño José María Ferreira de Araujo. Con él tendrían una hija, Ñasaindy. No sabía que en ese momento comenzaba uno de los momentos más trágicos de su vida: en 1970 su esposo regresó a Brasil para integrarse a la lucha contra la dictadura militar. Fue capturado y asesinado. Por esa razón es que Soledad decide viajar a Brasil; allí se unió a la lucha armada en la Vanguardia Popular Revolucionaria (VPR), la organización guerrillera liderada por el capitán Carlos Lamarca.

Instalada en Recife, comienza a trabajar en la boutique Chica Boa, lugar donde conoce a quien la llevaría a la muerte. Un día llega José Anselmo dos Santos, el “cabo Anselmo”. Era un doble agente dedicado a “marcar” a los militantes opositores. Soledad se enamoró. Decía ser un viejo compañero de militancia de Ferreira, lo que le acercó más a este siniestro personaje. Se trataba de un militar que había participado de la denominada “revuelta de los marineros” en 1964. Sin embargo, había sido captado por los servicios de inteligencia como doble espía. Según relata la  periodista brasileña Vanessa Gonçalves, “para no despertar sospechas, Anselmo necesitaba acercarse a alguien respetable y con un histórico de militancia impecable. La víctima ya había sido elegida: Soledad Barrett Viedma”.

Por ese tiempo quedó embarazada y cuando cursaba el cuarto mes de gravidez, fue detenida por cinco hombres de civil. Era el 8 de enero de 1973. Fue la última vez que la vieron con vida. Con ella fueron secuestrados Pauline Reichstul, Eudaldo Gómez da Silva, Jarbas Pereira Márquez, José Manoel da Silva y Evaldo Luiz Ferreira. Su cadáver fue encontrado en el fondo de un barril; a su lado estaba el feto de su hijo. Sin embargo, su cuerpo nunca fue entregado.

 

Versión falsa

Dice el periodista paraguayo Francisco Corral en una columna publicada en el diario ABC de Asunción: “La versión oficial fue la de un ‘enfrentamiento a tiros’ ocurrido el 8 de enero de 1973 en un lugar próximo a Recife conocido como la Chácara de São Bento. En el tiroteo entre la Policía y un grupo de siete subversivos, seis de ellos habrían sido muertos y uno habría conseguido escapar. El que supuestamente habría escapado sería Anselmo y, mediante esa estratagema, la Policía esperaba poder seguir utilizando sus servicios. No sirvió de mucho, pues la traición quedó al descubierto y Anselmo se vio obligado a desfigurar su rostro para no ser reconocido y a vivir oculto desde entonces”. Anselmo vive aún en algún lugar de Brasil. Hace unos años dio una entrevista en la que dijo que iba a revelar secretos de la dictadura. Fue un intento de lavar su imagen. Luego de la detención de Soledad, protegido por los servicios de inteligencia y la CIA, cambió su vida y pasó inadvertido durante años.

Agrega Corral que “sólo a partir del año 1995, gracias a la ley Nº 9.140, pudo crearse en Brasil una ‘Comisión Especial de Reconocimiento de los Muertos y Desaparecidos Políticos’. En 1996 la comisión se ocupó de aquel asunto y enseguida confirmó lo que siempre se había sospechado: que la versión oficial era totalmente falsa”.

Han pasado los años; en Montevideo algunas organizaciones de izquierda y de defensa de los derechos humanos han realizado homenajes y actos de recuerdo en un intento por mantener viva la memoria. Sin embargo, Soledad Barrett permanece como uno de los millares de detenidos desaparecidos con que las dictaduras del Cono Sur regaron estas tierras hace décadas; pero se sigue reclamando justicia.

El recuerdo
La memoria de Soledad Barrett se escurre muchas veces, pero cada tanto florece y se hace presente, como en los homenajes materiales realizados en Brasil. En San Pablo, en el barrio Jardim Adelfiore, en el número 315 de la calle Tarcon, hay una escuela municipal denominada Soledad Barrett Viedma. Allí los alumnos la recuerdan como “una luchadora paraguaya heroica, que dio su vida por la libertad”. En Río de Janeiro, una calle lleva el nombre de Soledad. En Paraguay, el nombre de Soledad Barrettt aún es ignorado por la gran mayoría de los habitantes, aunque su abuelo, Rafael Barrett, sí resulta más conocido. Una obra de teatro, estrenada en Montevideo años atrás -Soledad, la tierra es fuego bajo nuestros pies-, recuerda su vida y su lucha. Películas, canciones, poemas, en particular de Mario Benedetti, se han esparcido por estas tierras en estas últimas décadas. Un mural en la calle Burgues de Montevideo, donde viviera a principios de los años 60, permanece como mudo recuerdo en la ciudad.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO