Hoy martes 10 de octubre se realiza el lanzamiento de la campaña de sensibilización para combatir el consumo problemático de drogas en el ámbito laboral. Esta surge a iniciativa de los trabajadores/as (SUNCA) y empresarios/as de la construcción y cuenta con el apoyo de la Junta Nacional de Drogas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Pretende abordar el problema de los consumos problemáticos de drogas en el ámbito laboral y busca ser el paso inicial para instalar el tema en la agenda pública desde la perspectiva de la prevención y la construcción de redes y alianzas para la implementación de políticas que ayuden a salir y a prevenir. Apunta a empezar a generar soluciones que involucren a todos los actores de la sociedad, sin estigmatizar ni discriminar a las personas que usan drogas, atendiendo y combatiendo las raíces del problema; siempre tendiendo puentes.
"Porque el problema de las drogas no es solo de quien consume sino de toda la sociedad y la solución también debe ser colectiva. Es un tema relevante para todo el sector de la construcción y para la sociedad toda", dice la convocatoria a la conferencia de prensa del sindicato de trabajadores de la construcción.
En mayo del 2016 el Poder Ejecutivo (gobierno de José Mujica) aprobó un decreto que prohíbe el consumo y la tenencia de alcohol, cannabis y cualquier otro tipo de sustancias psicoactivas durante la jornada de trabajo. El decreto reglamenta un protocolo de actuación, tanto para el sector público como para el privado, con la participación de los trabajadores y establece la necesidad de implementar acciones de sensibilización, prevención y capacitación para el personal.
El texto establece que para la detección del consumo de drogas deberá actuarse según lo establecido por el protocolo que la empresa previamente haya acordado, en forma bipartita, en los ámbitos de seguridad y salud.
En los casos en que no se haya constituido el ámbito bipartito previsto en el decreto N° 291/2007, la Inspección General del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social fiscalizará que el procedimiento se ajuste a los criterios establecidos en el decreto.
El protocolo de actuación establece que los métodos analíticos de pruebas de detección de drogas estarán validados por la autoridad competente a nivel nacional; y tendrán como cometido medir si el trabajador se encuentra o no bajo los efectos del consumo de drogas.
Los controles serán realizados por el servicio de salud o por personal contratado, en conocimiento del delegado de salud o representante sindical, quien podrá estar presente.
El protocolo prevé además instancias de sensibilización, prevención y capacitación para todo el personal.