Los trabajadores de la construcción paran este jueves a nivel nacional bajo la consigna “En defensa de las conquistas” en rechazo de los cambios en la Ley de Negociación Colectiva y de la reforma de la seguridad social así como de la creación de una Fiscalía especializada en accidentes laborales y la defensa de los puestos de trabajo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A partir de las 11 se prevé una concentración en la explanada de la Universidad para marchar por Fernández Crespo hacia el Palacio Legislativo. Se espera la llegada de 150 ómnibus desde el interior los que se sumarán a la movilización de los trabajadores del Área Metropolitana.
La concentración en la explanada de la Udelar no es un hecho casual, explicó a Caras y Caretas Portal Daniel Diverio, secretario general del Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca). “Es dar un mensaje claro de que los trabajadores de la construcción abrazamos a la Universidad, más allá que muchos ni siquiera pasaron por la puerta. Pero es cierto que miles de nuestros hijos han entrado allí,, han pasado por sus aulas y han salido con una carrera. Para nosotros es central lo que está pasando hoy con la Universidad”, destacó.
Sobre el reclamo de una fiscalía sobre siniestros laborales, Diverio dijo que si bien han tenido algunos contactos se ha avanzado poco. “El problema es la falta de presupuesto para eso”, subrayó. No obstante precisó que “hay algunas herramientas que se pueden empezar a utilizar. Por ejemplo tener un registro de empresas infractoras. En la medida que vayan teniendo mayor cantidad de infracciones tengan mayor dificultad para licitar, por lo menos las obras públicas. Eso puede ayudar”.
Menos accidentes laborales
Hace unos días se conoció un informe que daba cuenta de una reducción de los siniestros laborales en todo el país. Indicaba que la baja se daba a partir de 2014 y se profundizaba en 2021. “Cuando se le pregunta al ministro de Trabajo (Pablo Mieres) cual entiende que son las causas, dice que hay mayor sensibilidad del sector empresarial, más conciencia en los trabajadores y que el ministerio está trabajando con mayor cuerpo inspectivo y eso genera mayor fiscalización”, indicó.
“Nosotros decimos que el ministro se olvido de decir algunas cosas”, aclaró: “Lo primero es que si empezó a bajar a partir de 2014 justo coincide cuando desde el sindicato impulsamos un proyecto de ley que es la Ley Responsabilidad Penal Empresarial. Esa ley permitió modificar muchas normas y partir de allí se construyeron nuevas herramientas. Por ejemplo están las charlas de formación previa que tienen los trabajadores cuando empiezan a trabajar donde se les explica que tipo de obras es, que clase de riesgo hay, de que forma hay que prevenirse”.
“Tenemos una cantidad de herramientas que mejoraron sustancialmente Y eso no fue mágico. Eso permitió la caída de los accidentes laborales de 2014 a la fecha”, agregó.
Por esa razón sostuvo que “hay que recordarle al ministro que cuando nosotros propusimos esa ley, el Partido Nacional, el partido Colorado y el Partido Independiente, junto con el sector empresarial, opinaban que era una ley anticonstitucional, una ley antidemócratica, y una ley que no iba a resolver el tema sino que iba a generar mayor desocupación. Y hay que recordarle al ministro que nada de eso pasó. Todo lo contrario. El era senador en ese tiempo y votó en contra de esa ley. Se olvidó de decir eso. El anuncio de la reducción de los siniestros laborales para nosotros no es sorpresa. Es parte del trabajo que venimos realizando”.