Mientras la Corte Electoral continúa validando firmas para la realización de un referéndum para anular 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC), la campaña se intensifica.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este fin de semana uno de los candidatos a la presidencia del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira afirmó que el Sí va ganar en el referéndum contra 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC).
El expresidente del Pit-Cnt dijo que se juntaron 800 mil firmas y “hoy todo el mundo sabe que va a haber referéndum y todo el mundo sabe que lo vamos a ganar”.
“Lo vamos a ganar porque nos asiste la razón. El presidente de la República en un acto llamó a discutir sobre la ley, y llamó bien, con verdades. Yo pienso que era una autocrítica, porque si decimos que si se deroga la ley volvemos a la Unión Soviética, tenemos que volver a los mapas de los 1980. Decir que si se deroga la ley los presos van a salir por miles cuando los penalistas están diciendo a los cuatro gritos que es mentira, está haciendo autocrítica”, expresó el político.
«Cuando la gente empiece a conocer los detalles de la ley la va a derogar, en defensa propia, porque nadie quiere perder derechos, nadie quiere perder derecho a movilizarse, a hacer huelga, a la vivienda, a la educación”.
Pereira también cuestionó un tuit realizado por el secretario de Presidencia Álvaro Delgado, en el que mencionó en defensa a la ley un artículo sobre la adopción que reduce de cinco años a 18 meses los plazos, que no está incluido en los 135 que se pretenden derogar.
El candidato para presidente del FA también criticó los artículos referidos a los alquileres y recordó: “Mi abuelo Rodolfo, alquilaba antes de que yo naciera sin garantía, están inventando China, pero nadie lo podía desalojar en seis días. Ni en un mes si era buen pagador”.
Pereira aseguró durante un acto en La Paz que “naturalmente” algo le “faltó” a su fuerza política para ser electa para un cuarto gobierno en 2019 y aseguró que “hace un año y medio” se está en un proceso de autocrítica sobre la derrota electoral, pero aprovechó la instancia para cuestionar al oficialismo. “Nos piden autocrítica todos, incluso aquellos que dejaron el Banco República fundido, el Banco Hipotecario fundido, el Uruguay con 40% de pobreza, con 47% de pobreza infantil. Nos dicen a nosotros que nos tenemos que autocriticar y todavía no hemos visto ni una sola autocrítica de ellos, ni una”, expresó.