Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

"La tierra para el que la trabaja"

Trabajadores rurales cumplen 10 días de huelga de hambre frente al Parlamento

Los manifestantes presentaron ante el Instituto Nacional de Colonización (INC) un proyecto de producción de horticultura para un predio ocupado por 7 familias en el departamento de Artigas, aún no han recibido respuesta.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este jueves se cumplen diez días de la huelga de hambre iniciada por dos trabajadores rurales de Artigas que permanecen acampados frente al Palacio Legislativo desde el 9 de marzo junto a más de una decena de compañeros. “Llevamos 22 días acampados acá, ya hemos avisado que a partir de mañana entran dos compañeros más a la huelga de hambre”, explicó a Caras y Caretas Portal Ricardo Ferreira, integrante del Grupo Seu Pedro Bandera Lima – Utaa. Los manifestantes presentaron ante el Instituto Nacional de Colonización (INC) un proyecto de producción de horticultura para un predio ocupado por siete familias en el departamento de Artigas, el cual fue concedido anteriormente a un colono ruso que nunca lo explotó. Este lugar presenta inicialmente una situación de irregularidad que impide que a las autoridades judiciales expulsarlos de allí. Por ello reivindicaron la ley Nº 18.187 de Colonización por la que solicitan la adjudicación de la fracción 49B de la Colonia Eduardo Acevedo. Ante la falta de respuesta de las autoridades, los trabajadores decidieron acudir a Montevideo para manifestarse ante el Gobierno nacional. “Los actuales solicitantes, en su mayoría trabajadores afiliados al histórico sindicato U.T.A.A. reivindicamos con este hecho la consigna que ha sido bandera de esa organización sindical “Tierra para el que la trabaja”, señalan en un comunicado emitido a través de la red social Facebook. Sin embargo, pasados 22 días de su acampe, Ferreira declaró a este medio que “no hemos tenido una respuesta positiva por parte de los legisladores que han venido a interesarse por el tema”. “Estamos preocupados porque hay un compañero que ha perdido 10 kilos y el otro 5 kilos, pero están anímicamente muy fuertes y están asesorados por el sindicato médico de la salud”, añadió. En este tiempo se han reunido con la Comisión de Asuntos Laborales y la semana que viene se reunirán con su homóloga de ganadería. Según el entrevistado, los integrantes de la mencionada comisión manejaban información imprecisa sobre su caso, que ellos tuvieron que desmentir. “Nosotros tenemos proyectos mínimo que, como nosotros no tenemos la asesoría profesional se puede arreglar, pero es un proyecto bueno, desde el Instituto mismo nos dijeron que era bueno”, explicó Ferreira. En Bella Unión se ha dado un agravamiento importante de las condiciones de vida de la población, ya que la producción de caña de la que vive una buena parte de la población local se ha disminuido en los últimos años. Esto ha provocado la desocupación de cientos de trabajadores y la crisis de alrededor de 500 familias. “En Uruguay la disputa por la tierra siempre se arregló políticamente. Se arreglo mal a nuestro entender, pero se hizo. Sin embargo, el campesinado de todos países como Paraguay, Argentina o Brasil vivió una lucha terrible por la tierra. Por tanto nosotros apostamos a la gente que tiene la capacidad de dialogar”, señaló el entrevistado. “Nosotros no pedimos ni un peso al Estado, queremos el predio porque es el lugar ideal, está cerca del Río Uruguay y el arroyo en el cual nosotros podemos pescar y tenemos la compra segura del pescado. Al lado nuestro hay gente que nos presta maquinaria, es una zona que fue destinada para arroz hace mas de diez años, ya era arrocera, se pueden hacer cultivos de diferente maneras. Se puede producir verdura, queso, ganado…”, añadió.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO