A una semana del procesamiento de varios exmilitares por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura la Justicia dispuso el procesamiento con prisión tres represores por el asesinato por torturas del militante político argentino Gerardo Alter.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Por ese crimen, perpetrado en Batallón de Infantería No. 1 “Florida”, fueron procesados Pedro Enrique Buzó Correa, Antranig Ohannessian y Néstor Ramón Silvera Fonseca.
La jueza Silvia Urioste los procesó como coautores de un delito de homicidio muy especialmente agravado.
Según informó el proyecto colectivo Sitios de Memoria Uruguay también fue imputado Armando Méndez Caban. Este interpuso un recurso de inconstitucionalidad, separándose la situación del resto de los acusados hasta tanto se resuelva su recurso, señala el acta de procesamiento.
También se imputó a Diego Mario Cardozo Correa, quien falleció en el transcurso del proceso judicial.
Ohannessian había sido procesado el pasado 19 de marzo a pedido de la Fiscalía Especializada en Delitos de Lesa Humanidad, por su participación en torturas y abusos sexuales sobre personas secuestradas.
Esto se realizó en el marco de la denuncia colectiva presentada por 28 mujeres víctimas de violencia sexual en el año 2011.
Además, fue acusado en varias causas, incluida la que se realiza sobre el Plan Cóndor en Italia.
Gerardo Alter era ciudadano argentino. Tenía 27 años cuando fue asesinado. Militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y cumplía tareas como «correo» entre dicho grupo y el MLN en 1973.
Falleció «a consecuencia de las golpizas recibidas y los choques eléctricos aplicados», según señala el acta de procesamiento del caso.