Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada | Argentina |

Nacionales

Turismo: 1,5 millones de argentinos visitaron Uruguay en los primeros 5 meses del año

«Uruguay dejó de ser solo de sol y playa, para ofrecer, en la actualidad, actividades náuticas, espacios de naturaleza, para personas lesbianas, gay, bisexuales y transgénero (LGBT)”, aseguró la ministra de Turismo, Liliam Kechichian.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Uruguay recibió más de 1,5 millones de turistas argentinos entre enero y mayo, informó la ministra de Turismo Liliam Kechichian, en el marco del seminario “Fray Bentos patrimonio vivo”, realizado en el ex frigorífico Anglo de esa ciudad. Destacó, además, la actuación de la comisión de ese sitio patrimonial, que se ha posicionado como polo educativo y de atracción turística, con una convocatoria, el año pasado, de 140.000 visitantes.

“Río Negro fue visitado en 2014 por unos 95.000 turistas del exterior del país y en 2018 creció hasta 140.000, un ritmo que acompasa lo ocurrido en todo el país, que pasó de convocar 1,8 millones de visitantes en 2005 a 3,7 millones el año pasado”, describió Kechichian.

El comienzo de este año ha sido complejo, producto de la crisis económica de Argentina, de donde procede la mayor cantidad de turistas, dijo la jerarca. “Eso se reflejó en la presencia de 400.000 visitantes menos en los primeros cinco meses del año, respecto de igual lapso de 2018, al totalizar el ingreso de 1,5 millones, cantidad similar a la de los registros de 2015-2016”, analizó.

Kechichian compartió el acto de apertura del seminario “Fray Bentos patrimonio vivo”, con el intendente de Río Negro, Oscar Terzaghi, el secretario general del Gobierno departamental y gestor del sitio patrimonial que integra el ex frigorífico Anglo, Guillermo Levratto, y el representante en Uruguay del Banco Interamericano de Desarrollo, Morgan Doyle, entre otras autoridades.

La actividad, que se desarrolló en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), incluyó ponencias de especialistas sobre el Plan Estratégico Fray Bentos, el modelo de gobernanza del sitio patrimonial, el impulso al desarrollo del turismo y del polo tecnológico educativo y los desafíos a futuro.

“Uruguay ha diseñado estrategias para captar visitantes de otros destinos, como Colombia, Perú, Estados Unidos, México y países europeos”, indicó la ministra Kechichian. “El turismo en Uruguay dejó de ser solo de sol y playa, para ofrecer, en la actualidad, actividades náuticas, espacios de naturaleza, para personas lesbianas, gay, bisexuales y transgénero (LGBT)”, agregó.

“Se ha mejorado en aspectos como la capacitación de los trabajadores, a través de la Sectorial de Turismo, en el ámbito del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop). El año pasado se instruyó a más de 4.000 personas en inglés y portugués, atención al cliente, marketing y otros cursos vinculados al sector, en el entendido de que la capacitación está estrechamente unida a la calidad de los servicios”, explicó.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO