Desde el día 7 de octubre la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR) se declaró en conflicto por «una serie de incumplimientos a los protocolos sanitarios frente a la pandemia, resoluciones inconsultas que atentan contra la regulación laboral y el inicio de un proceso de reestructura del escalafón no docente sin discutirlo previamente a nivel de la negociación bipartita central».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Informaron también que esta medida se aprobó por unanimidad de los centros presentes, teniendo en cuenta las denuncias presentadas por las Mesas de Medicina, Enfermería y Psicología.
En el caso de AFFUR Medicina, informaron que el Consejo de Facultad de Medicina resolvió que los funcionarios de Servicios Generales y Vigilancia de Facultad de Medicina de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica EUTM pasen a ser supervisados por el Intendente subrogante de la Escuela de Nutrición. Señalaron que dicha resolución nunca fue consultada en instancias de negociación colectiva y manifestaron que «violenta derechos y genera diversos perjuicios para los trabajadores. Un planteo así representa una desregulación laboral que no corresponde».
Por otra parte, AFFUR Enfermería y AFFUR Psicología denunciaron que no se están cumpliendo protocolos sanitarios en sus servicios y, además, que no se están respetando aspectos de la carrera de los funcionarios técnicos administrativos.
En Enfermería, la Asamblea de funcionarios y funcionarias denunció «riesgo en la salud por las condiciones laborales existentes en el Piso 3 del Hospital de Clínicas» y explicaron que desde marzo de 2019, se vienen solicitando reparaciones en baños, vestuarios y cocina, pero no han tenido éxito. Ante esta situación, la Asamblea de Enfermería adoptó la medida de no ingresar al tercer piso del hospital desde el pasado 5 de octubre.
Otro motivo del conflicto tiene que ver con que la Udelar inició un proceso de discusión de reestructura de carrera no docente sin discutirlo en la bipartita, como establece la ley 18.508.
En este contexto, Caras y Caretas Portal dialogó con Marcelo Bustamante, dirigente AFFUR, quien explicó que la reestructura de la carrera no docente que plantea la institución afecta la carrera funcional. «Las modificaciones propuestas implican que los docentes pasarían a un escalafón R (renovación de conocimiento) que no tiene carrera funcional dentro de la Udelar».
Bustamante también señaló que esta propuesta se realizó por fuera de los ámbitos de negociación colectiva y que se comenzaron a implementar «por la vía de los hechos». Además, remarcó, que la propuesta llegó en medio de la lucha presupuestal y cuando se encuentran tratando de revertir las partidas previstas para la Udelar. «La tensión está ahí y vienen con estas propuestas. La situación nos disgusta y consideramos que el procedimiento no es el correcto porque desconoce la negociación colectiva».
En este escenario, AFFUR y UTHC (Unión de trabajadores del Hospital de Clínicas) solicitaron una reunión bipartita de carácter urgente que tendrá lugar el próximo lunes 19 de octubre. En esta instancia se trasladaran todos los reclamos mencionados y se intentará revertir las modificaciones planteadas.