Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sin categoría |

Todo más barato

Unos 10.000 uruguayos cruzaron el fin de semana a comprar en Argentina

«Lo que cuesta un menú en Argentina, en Uruguay no alcanza ni para una pizza”, señalaron comerciantes de la vecina orilla.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Unos 10.000 uruguayos cruzaron este fin de semana a la vecina orilla, el primero luego de la gran devaluación que sufrió el peso argentino. Los principales destinos fueron Concordia, Colón, y Gualeguaychú para comprar combustible, pasear y comer. Según una crónica de APFDigital, (Agencia de noticias de Entre Ríos), en solo tres días miles de uruguayos cruzaron al país vecino, siendo Concordia el cruce más utilizado, donde según Migraciones se registraron un total de 3.100 personas.
La información destaca las medidas que está tomando el Poder Ejecutivo en Uruguay para frenar este movimiento masivo.
La Dirección Nacional de Aduanas activó una medida que limita el paso de mercadería a cinco kilos de comestibles y a partir del miércoles los precios de los combustibles en las ciudades fronterizas bajarán hasta igualar los costos. La rebaja del IMESI será del 24% y eso se estima ayudará a reducir el paso de uruguayos hacia Argentina.
Hasta ahora, hay una diferencia de unos 17 pesos por litro a favor del precio argentino y la medida del gobierno uruguayo causó malestar en los comerciantes argentinos.
“No se puede limitar lo que la gente quiere hacer. Estamos tan mal económicamente que cualquier venta nos viene muy bien”, dijo Diego Lago, presidente del Centro de Industria y Comercio de Concordia. “Lo primero que hacen es cargar nafta, y con lo que se ahorran en combustible van a pasear, comen en un restaurante y comprar ropa”, dijo la dueña de la estación de servicio de Colón, ubicada a pocos metros de la frontera.
Propietarios de restaurantes indicaron que durante los últimos fines de semana, tres de cada cuatro autos son uruguayos, ya que lo que cuesta un menú en Argentina, “en Uruguay no alcanza ni para una pizza”, señalaron.
En Gualeguaychú, los comerciantes cuentan que la tendencia se repite, pero que, antes de volver a su país, “pasan por el hipermercado a comprar alimentos”. Asegura que los uruguayos “se llevan de a cuatro bolsas llenas cada uno”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO