Este domingo 27 unos 2.700.000 uruguayos están convocados a votar en las sextas elecciones nacionales tras el fin de la dictadura para el elegir al próximo presidente, los integrantes de ambas cámaras del Parlamento y de las Juntas Electorales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los 7.122 circuitos de votación abrirán a las 8 hora local y permanecerán abiertos hasta las 19:30 o una hora más tarde en caso de que haya electores esperando para sufragar.


Unos 45.000 funcionarios públicos participarán de la jornada electoral y más de 2.000 policías y militares custodiarán las urnas en los circuitos.
El voto es obligatorio para todas las personas mayores de 18 años de edad inscriptas en el Registro Cívico Nacional.
El presidente y el vicepresidente deben ser elegidos por mayoría absoluta de votantes.
Si ningún candidato alcanza esa mayoría, habrá una segunda vuelta el 24 de noviembre entre los dos más votados.
Once fórmulas compiten para la presidencia en una oferta que incluye 998 listas en todo el país.
El gobernante Frente Amplio (FA, centroizquierda) buscará un cuarto mandato consecutivo en una competencia reñida, según las encuestas.
El candidato oficialista es el exalcalde de Montevideo, Daniel Martínez, que encabeza las preferencias de voto, seguido por el exsenador Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (centroderecha), y el economista Ernesto Talvi, del Partido Colorado (centroderecha).
En cuarto lugar, y de forma sorpresiva, se colocó el excomandante del ejército Guido Manini Ríos, al frente del recién creado Cabildo Abierto (derecha).
Junto a la elección nacional se someterá a plebiscito un proyecto de reforma constitucional.
La iniciativa «promueve que la ley regule el allanamiento nocturno por orden judicial; que quienes fueron penados por determinados delitos deban cumplir las penas en su totalidad; establece la pena de reclusión permanente ante la comisión de determinados delitos graves, que podrá ser revisada por la Suprema Corte de Justicia luego de 30 años de reclusión y crea la Guardia Nacional con atribuciones y cometidos de seguridad pública», dice el comunicado de las autoridades electorales.
La Corte Electoral anunció que los primeros resultados se publicarán antes de la medianoche del domingo.
Cómo votan los candidatos
Está previsto que el presidente de la República, Tabaré Vazquez, vote al inicio de la jornada en la sede del Club progreso, en la calle Carlos María Ramírez, en el barrio de La Teja. Mientras tanto, el expresidente José Mujica lo hará en el liceo 70 de Santín Carlos Rosi y Haití. Julio María Sanguinetti hará lo propio en el Instituto de Formación Docente de Soriano y Minas.
Daniel Martínez, el favorito para ganar esta primera vuelta de las elecciones, candidato del Frente Amplio (FA), votará a las 11 en la sede de la Universidad ORT ubicada en Benito Lamas 2680 y Luis de la Torre.
Luis Lacalle Pou hará lo propio en la ciudad de Canelones, al tiempo que Ernesto Talvi votará a las 11.
Por su parte Guido Manini Ríos votará a las 12 en la escuela Julio Castro de Colonia y Cuareim.