Los cancilleres de Uruguay y Argentina, Rodolfo Nin Novoa y Jorge Faurie, analizaron varios aspectos de la relación bilateral en un encuentro previo a la cumbre de jefes de Estado del Mercosur.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Dicha reunión de presidentes se celebrará este viernes en la ciudad argentina de Mendoza, ocasión en la se evaluará la gestión realizada durante la Presidencia Pro Témpore de Argentina y se designará a Brasil como nuevo titular de la presidencia del bloque.
Entre los temas tratados por Nin Novoa y Faurie se cuentan asuntos bilaterales de comercio, trabajos conjuntos en infraestructura y el proyecto de realización del campeonato mundial de fútbol en 2030. También conversaron acerca del bloque y su negociación con la Unión Europea (UE).
Analizaron la cooperación mutua para resolver dificultades comerciales, el trabajo en relación al dragado de los ríos Uruguay y de la Plata, que permitirán un mayor calado en los buques cargueros que llegan a puertos como Nueva Palmira, Fray Bentos y Paysandú, además de Montevideo, en el caso de Uruguay, y otros de similar importancia en jurisdicción argentina.
Otro de los asuntos fue el comercio de automotores y de partes de automóviles y otros vehículos.
Intercambiaron ideas en torno a la proyectada postulación, en forma conjunta, para sede compartida del torneo mundial que organizará la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) en 2030, cuando se cumplirán los 100 años del primer campeonato de este tipo, ganado por la selección de Uruguay en un partido final frente a la de Argentina.
Por otra parte, Radio Uruguay informó que además de la reunión bilateral que el presidente Tabaré Vázquez mantendrá con su par chilena, Michelle Bachelet, está confirmada un encuentro con el mandatario argentino Mauricio Macri.
Se estima que uno de los temas más relevantes a tratar será el de las medidas arancelarias, y específicamente el impacto de la tasa consular prevista en el proyecto de Rendición de Cuentas actualmente a estudio del Parlamento.