Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía

Uruguay emitió dos nuevos bonos globales por 1.166 y 574 millones de dólares

«Es importante considerar que nuestro país es el primer país que en este año emite en su propia moneda», señaló la ministra de Economía Azucena Arbeleche en conferencia de prensa.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Uruguay emitió este jueves un nuevo bono global en pesos uruguayos por el equivalente a 1.166 millones de dólares  y reabrió un bono en dólares por 574 millones, ambos con vencimiento a diez años.

Así lo anunció en una conferencia de prensa la ministra de Economía y Finanzas del país, Azucena Arbeleche, quien calificó la gestión de emisión de deuda como «exitosa» y destacó que quedó demostrada con ella la confianza de los inversores en la economía uruguaya.

Sobre el bono en moneda nacional, que consideró el «instrumento estrella», Arbeleche detalló que se trata de una emisión por el equivalente en pesos nominales a 1.166 millones de dólares con una tasa de interés de 8,25 % anual, que, añadió, es la más baja en la comparación histórica de las emisiones de Uruguay.

En la rueda de prensa celebrada en la Sala de Conferencias del MEF, acompañaron a Arbeleche el subsecretario de Economía y Finanzas, Alejandro Irastorza; la directora de Política Económica, Marcela Bensión; y el director de la Unidad de Gestión de Deuda, Herman Kamil.

La ministra destacó el trabajo del Banco Central del Uruguay (BCU) en la disminución de la inflación y remarcó que el monto mayor del bono en pesos en comparación con el de dólares se debió a que el foco de la transacción estuvo en esa emisión, que es, asimismo, la tercera en pesos nominales que realiza el país.

«Es importante considerar que nuestro país es el primer país que en este año emite en su propia moneda, que realiza una emisión de deuda en los mercados de capitales internacionales en su propia moneda. Esto nos habla de la confianza que hay en el mundo en la moneda uruguaya», enfatizó.

Sobre el bono colocado en dólares, también con vencimiento en 2031, la titular de Economía y Finanzas dijo que el elemento distintivo está en el diferencial de tasa que el inversor le pide en comparación a Estados Unidos, el denominado «spread», que se ubicó en 80 puntos porcentuales.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO