El Índice Democracia 2015, elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist destaca a Uruguay como el único país calificado como democracia plena en América latina y lo ubica en el lugar 20 del ranking mundial. La publicación destaca también la falta de progreso en el continente, y afirma que mantiene la misma calificación que en 2006 (6,37 en una escala cuyo máximo es 10). En la región de América Latina, conformada por 24 países, solo Uruguay es considerado una «democracia plena», en tanto que otros 15 países son calificados como «democracias imperfectas”. Detallando la situación del continente, señala que Costa Rica salió de la nómina que quedó integrada tan solo por dos países: Uruguay en el puesto 19º y Estados Unidos en el 20º. El informe se realizó en base al estudio de 169 Estados independientes y dos territorios, y el ranking es encabezado por cuarto año consecutivo por Noruega, que registra un puntaje promedio de 9,93 sobre 10. Uruguay marca un promedio de 8,17, que se descompone de la siguiente manera: * Proceso electoral y pluralismo: 10,00 * Funcionamiento del gobierno: 8,93 * Participación política: 4,44 * Cultura política: 7,50 * Libertades civiles: 10,00 Además de los nombrados Noruega, Estados Unidos y Uruguay, integran el selecto grupo de las 20 democracias plenas a nivel mundial, Islandia, Suecia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Suiza, Canadá, Finlandia, Australia, Holanda, Luxemburgo, Irlanda, Alemania, Austria, Malta, Reino Unido, España y Mauricio. La lista se cierra, en la categoría de regímenes autoritarios, por Guinea Ecuatorial, República Centroafricana, Chad, Siria y Corea del Norte.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME