“La energía eléctrica es un derecho fundamental que tiene que llegar a todos y todas. Esto es lo que busca este acuerdo: mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, con transparencia y preservando los datos personales”, afirmó. El vicepresidente de UTE, Roberto Bentancor, acompañó la firma, junto a las directoras del BPS Ana Clara Boussés y María Elena Lloveras, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona.
BPS y UTE unidos
Por su parte, la presidenta del BPS, Jimena Pardo, subrayó el valor del intercambio de información entre organismos públicos para afinar las políticas sociales. “Este convenio va a permitir evaluar beneficios que la UTE podrá brindar no solo a quienes ya tienen contrato eléctrico, sino también a usuarios del Estado uruguayo en general”, explicó.
Pardo señaló que el objetivo es reducir costos y mejorar la eficiencia en la gestión pública, sin perder de vista la necesidad de ampliar la protección social a quienes más lo necesitan.
Si bien el plan apunta inicialmente a 30.000 beneficiarios, tanto UTE como BPS aspiran a incrementar la cobertura progresivamente, de acuerdo a las condiciones socioeconómicas de cada usuario. La apuesta, coinciden las autoridades, es consolidar una política pública que alivie el bolsillo de los más vulnerables en un contexto de aumento de los costos de energía.