La Fiscal de Corte interina, Mónica Ferrero, compareció el pasado 9 de setiembre ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados, donde lanzó una contundente advertencia sobre la escalada del crimen organizado y la necesidad urgente de inversión para proteger a la sociedad y al cuerpo fiscal.
Su intervención se centró en alertar a los legisladores sobre el peligro que representan las organizaciones criminales armadas, cuyo accionar ya genera "daño colateral" en la población.
Advertencia sobre el "daño colateral" del narcotráfico
Ferrero fue directa al señalar que la violencia del crimen organizado amenaza a toda la ciudadanía:
"Cualquiera de nosotros puede ser parte de un daño colateral de un delito. [Las organizaciones] no miden las consecuencias, y ya lo sabemos porque han matado gente que no tiene nada que ver con el delito de narcotráfico y colateralmente mata gente."
La Fiscal, con experticia en crimen organizado, describió la vulnerabilidad personal del cuerpo fiscal al enfrentar estas estructuras. Reveló haber sufrido amenazas y un ataque físico: "Tengo los narcos al lado haciéndome todo tipo de señas de muerte y, sin embargo, sigo adelante. En una falsa rapiña me sacaron un brazo, en otra me amenazaron de muerte; seguimos peleando."
Ferrero alertó sobre cómo las organizaciones criminales de narcotráfico utilizan la extorsión para ganar territorio, obligando a los vecinos a abandonar sus hogares a mano armada, una problemática que, de no abordarse correctamente por desconocimiento, puede socavar el proceso judicial.
La estrategia contra el crimen: seguir el dinero
Ferrero enfatizó que la única forma efectiva de desarticular las bandas criminales es atacando su estructura económica, un área para la cual se requiere especialización:
"Me queda claro que para pegarles a los delincuentes hay que ir también por los bienes. Si no, la estructura se rearma; los que van pasando son fungibles, pero el sustento son los bienes y entonces hay que ir por ellos."
En este sentido, todas sus investigaciones se llevan a cabo en paralelo con una indagatoria de lavado de activos.
Falta de Formación y la urgencia de la escuela de fiscales
La jerarca vinculó directamente la desarticulación del crimen organizado con la necesidad de profesionalizar al cuerpo de fiscales. Señaló que la falta de formación especializada ha llevado a errores en procedimientos cruciales, como el desalojo de ocupantes ilegítimos en zonas controladas por el narcotráfico (extorsión):
"Quiero una escuela de fiscales para nuestro país, para vencer también el miedo de enfrentar ciertas causas que pueden amedrentar a los fiscales... La escuela fortalece, la escuela une, la escuela forma. La escuela va a tratar de tener fiscales superprofesionales. "
Funcionamiento financiero "imposible"
Finalmente, la Fiscal de Corte hizo un llamado desesperado a los legisladores sobre la fragilidad presupuestal de la institución, la cual opera hoy gracias a un mecanismo insostenible:
"Hoy, la Fiscalía está funcionando con el ahorro de los cargos que no se llenan; ese dinero, que se va juntando, es el que permite el funcionamiento. No podemos seguir así. ¡Es imposible! Por favor, con la mano en el corazón: piensen en algo porque no podemos estar así."