Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
coronavirus |

A poner los brazos

Vacunas para los más chicos

Salinas confirmó que las vacunas a utilizarse en menores, de aprobarse la medida, serán de diferente presentación que la versión adulta, con «menor carga».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, confirmó este miércoles que la Comisión Nacional Asesora de Vacunas analizará el 24 de noviembre la posibilidad de vacunar a menores de 12 años contra el Covid-19.

Consultado sobre la base científica que respalde la eventual decisión, Salinas dijo que «lo van a tener que hacer ellos el análisis científico». Afirmó además que están en constante contacto con expertos de Israel, con quienes mantuvo reuniones y que a su vez están como referencia las recomendaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, en inglés) de los Estados Unidos.

“Vamos a estar muy atentos”, dijo Salinas. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos aprobaron la aplicación de la vacuna de Pfizer en niños de 5 a 11 años.

Salinas confirmó que las vacunas a utilizarse en menores, de aprobarse la medidas, serán de diferente presentación que la versión adulta, con «menor carga».

Salinas compareció este miércoles a la Comisión de Salud del Senado para informar sobre la intervención de la mutualista Casa de Galicia.

Remarcó que el objetivo es mantener la institución “abierta, funcionando y con centro en la atención al socio y al usuario”.

Las interventoras designadas por las autoridades sanitarias trabajan desde el viernes en la institución. “La situación, desde el punto de vista financiero, lo que han encontrado, es con muy poco margen de maniobra, por decir prácticamente nulo”, dijo el presidente de la Junta Nacional de Salud, Alberto Yagoda.

Se trabaja en un diagnóstico y en un plazo de tres meses se espera tener una evaluación completa de la situación económico-financiera de la mutualista.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO