Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Virus imparable

Varios departamentos postergan eventos ante el avance del coronavirus

Durazno, Salto, Florida y Canelones postergan actividades de Carnaval y festivales ante la alta circulación de la variante Ómicron.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Florida, Canelones y Durazno se sumaron a la postura de Salto de postergar algunos eventos que se realizan en el verano ante el crecimiento de los contagios por coronavirus. En las últimas horas el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, resolvió la postergación de dos grandes eventos organizados por el gobierno departamental, como el Festival de Folclore y el Desfile de Llamadas.

La medida anunciada por el jefe comunal es por la situación sanitaria que atraviesa el departamento, donde hay casi 1.800 casos activos de covid-19, cuando el año pasado por esta fecha eran 89.

Vidalín encomendó al director de Promoción Social mantener una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol para que realice las gestiones para postergar el encuentro por la Supercopa, previsto para el 30 de enero en el Estadio Silvestre Octavio Landoni de Durazno.

“La gente tiene las llaves de su salud. En la medida que nos cuidemos y que logremos bajar el número de infectados por covid (…) y tener un índice de Harvard dentro de lo normal, indudablemente vamos a poder adelantar lo que es esta fiesta que es la fiesta que todos nosotros esperamos año a año”, afirmó Vidalín en conferencia de prensa.

Durazno se suma a otras intendencias como Salto, Florida y Canelones que resolvieron la postergación del Carnaval.

El intendente de Salto, Andrés Lima, anunció el martes que los desfiles de Carnaval, previstos para febrero, se reagendarán para marzo, al tiempo que el concurso de murgas se mantiene en las fechas previstas, con protocolo, aforo limitado y con la exigencia de vacunación con tres dosis tanto a los integrantes de las agrupaciones como al público asistente.

También se incrementarán las fiscalizaciones a las actividades bailables para el cumplimiento de los protocolos y se disminuirán los aforos. Todas las fiestas deberán ser comunicadas al Cecoed.

Además se suspendieron las actividades en el Teatro Larrañaga y en el Ateneo, que permanecerán cerrados hasta fines de febrero. En Salto, actualmente hay más de 2.000 casos activos de Covid-19.

El intendente de Florida, Guillermo López, informó el martes de la suspensión del tradicional concurso de Reina del Carnaval debido a la situación sanitaria del departamento.

Además, se reprogramaron los desfiles, como el tradicional corso por calle Independencia que se realizará el sábado 5 de marzo. En cuanto al desfile de llamadas por la Avenida Artigas fue reprogramado para el viernes 8 de abril, fin de semana previo a Semana Santa o de Turismo.

Se mantienen los tablados o eventos similares en Municipios y localidades del interior del departamento, así como en los distintos barrios de la ciudad de Florida. En Florida, según los últimos datos del Sistema Nacional de Emergencias son más de 1.200 personas cursando la enfermedad.

Por la situación sanitaria del departamento, la Intendencia de Canelones resolvió reprogramar los concursos del Carnaval, estableciendo que la primera rueda de escenarios se realice entre el 25 y el 28 de febrero. Con fecha a confirmar, se reprograman los desfiles previstos.

En tanto, se decidió mantener, en las fechas previstas, la realización de los tablados en los distintos municipios, entre el 4 y el 26 de febrero, con las máximas medidas sanitarias. En Canelones, hay más de 10.000 casos activos de coronavirus.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO