Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Vázquez instó a mantener esfuerzos contra el tabaquismo

En una publicación internacional enumeró los prejuicios para las personas y los países del consumo de tabaco.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente Tabaré Vázquez insistió en la necesidad de combatir el consumo de tabaco a nivel mundial por los graves daños que genera en la salud de la gente y los costos económicos, que repercuten en las naciones.

Lo hizo en un artículo publicado en la revista internacional “A Global Governance Project”, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, y en donde publicaron también la canciller alemana, Angela Merkel; el primer ministro de Japón, Shinzo Abe; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la presidenta de la 73.ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa Garcés, entre otras autoridades mundiales.

Vázquez en su nota (páginas 36-37) hace alusión a los daños que provoca el consumo abusivo de tabaco en la sociedad, a lo que se refiere como una “intoxicación crónica”, por la dependencia fisiológica y psicológica que genera la nicotina.

Vázquez enfatizó en carácter social de lucha contra el tabaquismo

Agregó que combatir este consumo es uno de los desafíos más importantes de la sociedad, debido a las muertes que ocasiona a cada minuto en hombres y mujeres, la destrucción de sus familias y la generación de problemas sanitarios y económicos a nivel mundial.

Los países en desarrollo son los más afectados por el tabaquismo, por lo que valoró necesario que todas las naciones del mundo se unan en la implementación de políticas públicas activas, responsables y comprometidas con los pueblos.

Tabaré Vázquez en EEUU: héroe de la salud y orador en la ONU

Vázquez aseguró que en Uruguay se tomó muy en serio la lucha contra las enfermedades respiratorias y el cáncer de pulmón. A través de la política antitabaco, el país fue el primero de América 100 % libre de humo de tabaco en sus ambientes cerrados.

Confirmó que la normativa que se construye desde 2006 en Uruguay, que incluye leyes y decretos vinculados a prevención y control de consumo de alcohol, cannabis y otras drogas, permitió que el país se armara contra las enfermedades no transmisibles.

Sostuvo que no basta con las medidas legales, sino que es necesario idear políticas e instrumentar medidas con participación y consensos. Al respecto enumeró instancias de diálogo junto con el sistema político, la academia científica, especialistas en salud, sectores empresariales y gremiales.

Dejá tu comentario