Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

desaparecidos

Vuelos de la muerte: cadena perpetua para cuatro represores

Cuatro exmilitares argentinos fueron condenados a cadena perpetua en un juicio que demostró la participación del Ejército en los vuelos de la muerte.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un tribunal argentino condenó a cadena perpetua a cuatro represores enjuiciados por participar en los "vuelos de la muerte" que se perpetraron durante la última dictadura militar (1976-1983) y que salían de la base del Ejército Campo de Mayo, en la provincia de Buenos Aires, donde funcionó un centro clandestino de detención.

"Prisión perpetua y cárcel común a cuatro exmilitares por los 'Vuelos de la muerte' de Campo de Mayo", informó la Secretaría de Derechos Humanos en las redes sociales.

La condena recayó sobre el exjefe de Institutos Militares de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros; el excomandante del batallón Luis del Valle Arce; su segundo, Delsis Ángel Malacalza, y el exoficial de operaciones de esa dependencia, Eduardo María Lance.

Señala el diario Página/12 en su web que la sentencia marca un hito al reconocer la existencia de los vuelos de la muerte en Campo de Mayo y, por ende, como mecanismo de exterminio ejecutado por el Ejército.

En 2017, agrega, el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 de la Ciudad de Buenos Aires condenó a dos pilotos que efectuaron estos vuelos pero realizados por la Armada para deshacerse de sus detenidos-desaparecidos. Ese mecanismo se acreditó en el caso de las Madres de Plaza de Mayo, las monjas francesas y el resto de los secuestrados en el operativo de la Iglesia de Santa Cruz de diciembre de 1977.

En este caso, el TOF de San Martín analizó lo sucedido con cuatro víctimas que estuvieron secuestradas en el Campito, uno de los centros clandestinos que funcionó dentro de la guarnición del Ejército, y cuyos cuerpos aparecieron en las costas argentinas.

Se trata de los casos de los estudiantes secundarios Juan Carlos Rosace y Adrián Accrescinbeni –secuestrados el 5 de noviembre de 1976–, de Roberto Arancibia –militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) raptado el 11 de mayo de 1977 mientras estaba en su casa con su compañera y con sus dos hijitos– y de Rosa Eugenia Novillo Corvalán–secuestrada entre octubre y noviembre de 1976–.

(En base a Sputnik y Página/12)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO