Durante la campaña electoral de otoño de 2018, Bolsonaro repetía que los cubanos llegados al país mediante el programa Más Médicos , instaurado pro el gobierno de Dilma Rouseff, estaban en Brasil para “formar núcleos de guerrilla” y comparaba el modelo de contratación con la “esclavitud”. Los médicos cubanos trabajaban en Brasil a través de un convenio con Cuba en el que el Gobierno de la isla se quedaba con el 70% del salario. La Habana mantiene acuerdos parecidos con otros países que le generan unos 9.000 millones de euros al año.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Eso motivo que el programa dejara de levarse a cabo, pero 1800 médicos cubanos se quedaron viviendo en el país.
El gobierno de Bolsonaro lanzó un programa de atención para los municipios mas pobres de Brasil pero tiene serias dificultades de que médicos brasileños ocupen esos puestos, por lo que está apostando a re contratar a parte de los 1800 médicos cubanos, concretamente, para poder ocupar cerca de 750 vacantes.
El Gobierno brasileño prepara un anuncio oficial para este mismo mes que prevé su re admisión con un contrato de permanencia de dos años sin ser necesario que hayan superado la llamada reválida —prueba que permite la homologación en Brasil de los diplomas obtenidos en el extranjero.
Al igual que pretendía el programa Más Médicos, el plan es que los cubanos cubran estas plazas y refuercen la red de atención primaria en las ciudades de extrema pobreza y de difícil acceso de Brasil, que históricamente tienen más dificultades para mantener a los facultativos brasileños.
Este nuevo programa votado en el parlamento y sancionado por Bolsonaro como ley, se denomina Médicos para Brasil, pero está teniendo dificultades con personal brasilero.