Del 25 al 27 de abril se desarrollará en Fray Bentos la primera edición del Festival EduRíoNegro. El encuentro tendrá como foco central “LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Paneles, conversatorios, encuentros y muestras de expertos uruguayos e internacionales junto a un circuito de actividades artísticas y culturales vestirán de fiesta la ciudad de Fray Bentos.
Impulsado por la Intendencia Departamental y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, ésta primera edición incluirá actividades para estudiantes, docentes y público en general, de manera gratuita.
El JUEVES 25, mientras que por la mañana en las plazas Artigas, Constitución y Levratto, se llevarán a cabo actividades para escolares, durante la tarde, en los espacios del Paisaje Industrial Fray Bentos (ex Anglo), estudiantes de secundaria de la región se conectarán con las diferentes propuestas educativas de UTEC y UdelaRmediante actividades interactivas, para luego disfrutar de encuentros recreativos, deporte y actividades artísticas.
El VIERNES 26 dará comienzo al foro educativo abierto a docentes de Educación Formal y No Formal, estudiantes de Profesorado, Magisterio e interesados en la Educación en general. Durante la mañana, en el Teatro Young, dos paneles tendrán como eje temático principal “Educación y sociedad”. Por un lado, “Política educativa y territorios”, a cargo de Antonio Romano, director de Planeamiento Educativo del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Juan Pablo Móttola, docente de la UTEC y Graciela Carreño, directora del Centro Universitario Regional Litoral Norte de la Universidad de la República (UdelaR). Mientras tanto, el siguiente panel tendrá la temática “Analizando las características del contexto sociocultural actual y los desafíos para la educación”, a cargo de Agustín Cano y Marcelo Morales de la UdelaR, y Javier Acuña, del Ministerio de Educación y Cultura.
En la mañana del SÁBADO 27, el foro continúa en el teatro Young con un panel sobre “Nuevos formatos de la tecnología en la educación”, a cargo de Jorge Delgado, director del Departamento de Ceibal y Tecnología Educativa del Consejo de Educación Inicial y Primaria; Martina Bailón, jefa del Departamento de Formación en Plan Ceibal, junto a Álvaro Pena y Rossana Mántaras, de la UTEC. El otro panel tendrá como consigna “El sujeto como centro de la educación y la importancia de los vínculos”, con las exponentes invitadas, la argentina Débora Kantor y la uruguaya Carmen Rodríguez, ambas especialistas en educación.
Finalmente, por la tarde, el Espacio Locomotora de la ciudad de Fray Bentos, será un punto de encuentro abierto a todo público, que contará con actividades lúdicas y educativas para niños y niñas, así como espectáculos artísticos y musicales, dando así un magnífico cierre a este encuentro de educación, arte y cultura.