El acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea puede firmarse esta semana, dijo a Sputnik el experto en relaciones internacionales Sebastián Hagobián, que ha formado parte de los equipos negociadores uruguayos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Es prácticamente seguro que en esta semana se consiga el acuerdo; por primera vez en tanto tiempo, con tantas idas y vueltas, se está en un momento culminante; es un hito para el Mercosur y la UE”, dijo Hagobian, especializado en comercio exterior y miembro de la comisión de relaciones internacionales del gobernante Frente Amplio (izquierda).
Hagobian observó que “para el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) es el acuerdo más importante que va a firmar”.
Este martes viajó a Bruselas una delegación uruguaya de “alto nivel”, integrada por el canciller Rodolfo Nin Novoa, el ministro de Agricultura, Enzo Benech, y el viceministro de Economía, Pablo Ferreri, que se reunirá con equipos similares del resto de los países del Mercosur y de la UE.
En las negociaciones para cerrar el acuerdo político y comercial se dejó el capítulo agrícola, el más “engorroso” y “urticante”, para el final, indicó Hagobian.
«Por el lado europeo, Francia, Polonia y España fueron los que ponían mayores trabas en el tema agrícola, ya que los productos del Mercosur son de excelente calidad y sin dudas le van a hacer gran competencia a los europeos”, dijo.
Entre los miembros del Mercosur, “Uruguay fue uno de los actores que más presionó en la cuota agrícola ya que para nosotros era fundamental entrar con menores aranceles”, agregó.
El acuerdo abriría a los países del Mercosur un mercado de 500 millones de habitantes, mientras que los europeos podrían colocar sin restricciones sus productos en una región donde viven otros 300 millones de personas. (Vía Sputnik)